Se muestran los artículos pertenecientes a Mayo de 2015.
Una página de locura. Sorprendente película japonesa de los años veinte.
por Gonzalo Gala el 02/05/2015 00:00, en Cine asiático.

Una bailarina está internada en una institución mental, con una línea argumental que puede recordar a El gabinete del Doctor Galigari. Eso sí la película japonesa supera en algunos aspectos al clásico expresionista de Robert Wienne, e incluso a otros film de la vanguardia europea.
Una página de locura es una película mud
... (... continúa)Los años 20. Hollywood y las vanguardias.
por Gonzalo Gala el 04/05/2015 20:14, en Hollywood conoce a Hollywood

Después del homenaje que hemos dedicado a los orígenes del cine , continuamos en la historia del celuloide viajando a la década de los años 20. Había finalizado la Primera Guerra Mundial y con el regreso del mundo a la normalidad, llegaba un cine marcado por la evasión y el puro entretenimiento. Historias de ambientes exóticos, el género de aven
... (... continúa)Orson Welles y Andalucía.
por Gonzalo Gala el 06/05/2015 05:13, en Cine con denominación de origen
“Un hombre no es de donde nace sino de donde decide morir”. Aunque la frase de Orson Welles no llegó a cumplirse, lo cierto es que el cineasta americano sintió un gran amor por España –en general- y Andalucía –en particular- que hizo que sus restos terminasen en el malagueño pueblo de Ronda, en la finca del torero amigo suyo Antonio Ordoñez.
(... continúa)
Orson Welles: El prestidigitador y el cineasta.
por Gonzalo Gala el 06/05/2015 19:56, en El cine de Orson Welles.
-Rosbeud.
Muchos creen que "Rosbeud" fue lo primero, el verbo que se hizo carne en el cine con Ciudadano Kane, pero antes ya había probado las lides de la dirección con unos cortometrajes. Tampoco habrá muchos que sepan que Orson Welles quiso llevar la muerte de Federico García Lorca al cine, junto a su amigo Charlton Heston, o que participó
... (... continúa)Sobre los hombros de gigantes. La influencia en el cine de Hollywood.
por Gonzalo Gala el 10/05/2015 03:02, en Grandes temas.

En el cine como en cualquier otra disciplina, se ha buscado alguna influencia con el fin de perfeccionar el trabajo. La famosa cita con la que titulamos el artículo no es más que un principio de la ciencia por la que ésta se desarrolla gracias a los logros precedentes, pero también la creatividad tiene mucho de inspiración.
... (... continúa)
Recurriendo a lo cotidiano: Las escaleras en el cine.
por Gonzalo Gala el 11/05/2015 03:39, en Grandes temas.

Voy a hace una pregunta, ¿Cuándo vemos un plano que es lo que esperamos destacar de la toma? ¿La luz, el color, las formas? En mi caso es el movimiento y este se ha conseguido a través de una infinidad de recursos. El que vamos a centrarnos en este artículo, las escaleras, ha permitido una multitud de aspectos cinematográficos, tanto con un valor simbólico com
... (... continúa)Avaricia/Y el mundo marcha. Las vanguardias de los años veinte. Episodios I y II.
por Gonzalo Gala el 13/05/2015 21:44, en Cine clásico.

No habría institución más conservadora que Hollywood y los productores lo sabían y sabrían que el público llenaba las salas en busca de historia de fácil consumo, películas de evasión, que los distrajese, porque en ese mundo de los felices años veinte habría grandes contrastes. En Estados Unidos no era fácil encontrar película de corte vanguardista, tan innovadoras como La rueda o Napoleón
... (... continúa)Ingrid Bergman. Sonrisas y lágrimas en el año centenario de su nacimiento.
por Gonzalo Gala el 15/05/2015 21:46, en Con nombre propio.

En tres ocasiones, una mujer le hace una confesión sentimental a su marido y éste queda profundamente consternado: Los muertos (John Huston), Eyes wide shut(... continúa)
Mario Monicelli: La comedia italiana en tres pinceladas.
por Gonzalo Gala el 16/05/2015 00:42, en Cine clásico.

En el cine se da el caprichoso destino de muchos cineastas célebres que se desvanecen con una gran facilidad fuera de su ámbito. Esto mismo le sucede al director italiano Mario Monicelli, hoy eclipsado en el escenario mundial. Monicelli fue un guionista prolífico en los años 40, despegó como director en los 50 y continuó haciendo películas sin mucha pausa hasta su muerte en 2010. En su apogeo como cineasta, trabajó con estrellas co
... (... continúa)Mad Max: El héroe de la carretera.
por Gonzalo Gala el 22/05/2015 02:12, en Cine de acción y thrillers.

Ahora que se cumplen poco más de treinta años de la trilogía, celebrándolo con una nueva entrega de este particular personaje del “loco” Max, podemos valorar que Mad Max ha sido pura adrenalina - una cualidad que no se perdió cuando la franquicia recibi&oa
... (... continúa)Una última mirada de Vicente Aranda.
por Gonzalo Gala el 27/05/2015 15:59, en Cine español.

Amantes, Carmen, La pasión turca o Libertarias son algunas de las películas del recientemente fallecido Vicente Aranda, a quien homenajeamos. Un director caracterizado por su trabajo con actrices y con un marcado erotismo. En su universo cinematográfico las mujeres han tenido mucho que decir, bien a través de sus musas, Ana Belén o Victoria Abril, pero sobre todo como parte de un estilo en el cobran protagonismo las adaptaciones
... (... continúa)El cine se viste de licra: Prostitutas en la gran pantalla.
por Gonzalo Gala el 29/05/2015 18:05, en Mujeres en el cine.

El oficio más antiguo del mundo ha dejado una larga estela en el séptimo arte. Seguramente el look de prostituta sea fascinante, pero sobre todo ha interesado por la imagen ambigua de esas mujeres, al mismo tiempo sexys y trágicas. Repasemos varias prostitutas cinematográficas. Julia Roberts representaba ese arquetipo de imagen sexual convertida en cenicienta en Pretty Woman (Garry Marshall), mientras que Natassja Kinski, en París, Texas (Win Wen
... (... continúa)La vanguardia soviética. Las vanguardias de los años veinte. Episodio III.
por Gonzalo Gala el 31/05/2015 01:46, en Cine clásico.
Desde que en 1917 se instaurase en Rusia la Revolución Soviética –aplicación a cargo de Lenin de las ideas del marxismo y del materialismo histórico de Marx- se trastocó todo el sistema político, socioeconómico y cultural dentro de la futura URSS. Por supuesto, también veremos grandes cambios en el mundo del cine que enlazaría con las vanguardias.
(... continúa)