Archivos
		Temas
		
		
		
	
		
		
		2020
		
			
		
		2019
		
			
		
		2018
		
			
		
		2017
		
			
		
		2016
		
			
		
		2015
		
					- El Padrino: Gordon Willis, el príncipe de las sombras.
 
					- Deuda de honor, The homesman. El original western de Tommy Lee Jones.
 
					- El clan: Negocios de familia.
 
					- Battle Royale: Distopía y juventud, el fin de la inocencia.
 
					- Mucho más que cine: La música de Ennio Morricone.
 
					- En memoria: Christopher Lee, el actor que ennobleció el cine de terror.
 
					- Paul Haggis: Crónica de un guionista y director de Hollywood.
 
					- Mi gran noche: Un divertido caos.
 
					- La calle sin alegría, la película expresionista de George W. Pabst.
 
					- The red drum getaway, el arte de los mash-up.
 
					- Regresión: Creer es la clave, pero creer, ¿qué?
 
					- La influencia de Kurosawa en el cine americano.
 
					- Los puentes de Madison: El clímax melodramático de Clint Eastwood.
 
					- Dersu Uzala, la aventura soviética de Kurosawa.
 
					- Pale rider: El jinete pálido.
 
					- Seven: Veinte años de la obra maestra de David Fincher.
 
					- Nacido el 11 S: Hollywood tras los atentados del 11 de Septiembre.
 
					- El Lenguaje cinematográfico: El montaje.
 
					- Wes Craven: Recordando al creador de Freddy Krueger y Scream.
 
					- Recurriendo a lo cotidiano: Sillas en el cine.
 
					- The third man: Una deliciosa pincelada de intriga y espías.
 
					- El nombre de la rosa: Annuad, Eco y Sean Connery durante el medievo.
 
					- El cine rompe la cuarta pared.
 
					- Tras la muerte (После Смерти), centenario de un film de la cinematografía rusa silente.
 
					- Steven Spielberg: Detrás de las cámaras.
 
					- Tres colores: Blanco. La igualdad según Kieslowski.
 
					- El cine de Abel Gance. Las vanguardias de los años veinte. Episodio V.
 
					- Jaws (Tiburón) Aspectos cinematográficos de una película que cumple cuarenta años.
 
					- Recurriendo a lo cotidiano: Espejos en el cine.
 
					- La pasión de Juana de Arco. Las vanguardias de los años veinte. Episodio IV.
 
					- Ran: El Rey Lear según Akira Kurosawa.
 
					- Ciudadano Kane: Técnicas cinematográficas y puesta de escena.
 
					- La vanguardia soviética. Las vanguardias de los años veinte. Episodio III.
 
					- El cine se viste de licra: Prostitutas en la gran pantalla.
 
					- Una última mirada de Vicente Aranda.
 
					- Mad Max: El héroe de la carretera.
 
					- Mario Monicelli: La comedia italiana en tres pinceladas.
 
					- Ingrid Bergman. Sonrisas y lágrimas en el año centenario de su nacimiento.
 
					- Avaricia/Y el mundo marcha. Las vanguardias de los años veinte.  Episodios I y II.
 
					- Recurriendo a lo cotidiano: Las escaleras en el cine.
 
					- Sobre los hombros de gigantes. La influencia en el cine de Hollywood.
 
					- Orson Welles: El prestidigitador y el cineasta.
 
					- Orson Welles y Andalucía.
 
					- Los años 20. Hollywood y las vanguardias.
 
					- Una página de locura. Sorprendente película japonesa de los años veinte.
 
					- El maestro del agua. Rusell Crowe debuta en la dirección con la campaña de Gallipoli.
 
					- Al Pacino: La sombra de un actor.
 
					- Lost River. Una perturbadora ópera prima.
 
					- El último lobo: Jean Jacques Annaud regresa a China.
 
					- Günter Grass, en la memoria.
 
					- El ángel exterminador, una amarga sátira burguesa.
 
					- Homenaje al cine mudo en el ciento veinte aniversario del cine.
 
					- Tres Colores: Azul. El legado de Kieslowski.
 
					- 16 años sin Stanley Kubrick.
 
					- La digilencia: Un western que marcó el género.
 
					- El francotirador. Join to the Seals!
 
					- Oscars 2015: Resumen del palmarés.
 
					- Boyhood (Momentos de una vida). El tiempo y el ser.
 
					- Oscar 2015: Julianne Moore Mejor Intérprete Femenina.
 
					- Los grandes olvidados en los Oscar.
 
					- Oscars 2015: Candidaturas a Mejores actrices y actores de reparto.
 
					- Academia de Cine Español: González Macho cede la Presidencia a Resines.
 
					- Marisa Berenson, la reina de los escenarios.
 
					- Cincuenta sombras de Grey. Átame.
 
					- ¿Qué hacer en este país para un ganar un Goya? Pásese usted mañana.
 
					- La teoría del todo: Superación personal y ciencia.
 
					- El nacimiento de una nación: El origen del cine moderno.
 
					- Nightcrawler. Merodeadores nocturnos.
 
					- Whisplash. Sin miedo al fracaso por un sueño.
 
					- V3nganza (Taken 3): Aquí termina todo.
 
					- Scorsese une a sus dos actores fetiches: Robert de Niro y Leonardo Dicaprio, en un mismo proyecto.
 
					- Corazones de acero. La furia a lomos de un tanque.
 
					- La noche del cazador. Inocencia y codicia para un film de Charles Laughton.
 
					- El hombre que pudo reinar. La grandeza de unos perdedores.
 
		
		
			
		
		2014
		
			
		
		2013
		
					- 12 años de esclavitud: El deseo de ser libre.
 
					- Tolkien: El legado de la épica.
 
					- El Hobbit: Un viaje inesperado. El regreso a la Tierra Media.
 
					- El hobbit: La desolación de Smaug. La aventura prosigue.
 
					- El consejero: Vida y muerte en la frontera.
 
					- ¿Quién mató a Bambi? Gamberra comedia de enredo.
 
					- El sirviente: un clásico de Joseph Losey y Harold Pinter.
 
					- Sudáfrica y el apartheid en el cine.
 
					- Cuentos de Tokio: viaje a la capital del Sol Naciente.
 
					- Grand Piano: Thriller de situación única.
 
					- Blue Jasmine: la caída tras la grandeza.
 
					- En el nombre del padre: El drama del conflicto de Irlanda del Norte.
 
					- Alien 2: El regreso. ¡Esto es la guerra!
 
					- Terminator: la saga. El hombre, la máquina y el Apocalipsis.
 
					- Avatar: Tecnología 3D al servicio de una floja historia.
 
					- Midnight in Paris: La fantasía de la nostalgia.
 
					- Bill Murray en dos tiempos: Atrapado en el tiempo y los fantasmas atacan al jefe.
 
					- Julie & Julia: Nora Ephron entre sartenes.
 
					- Rostros desfigurados en el cine.
 
					- Una cuestión de tiempo: Una comedia brit romcom.
 
					- Tras la pista del asesino: El psicópata filmado por Hollywood.
 
					- Insidius: El Polstergeist de la nueva generación.
 
					- Caníbal: El sastre y el psicópata.
 
					- Mr. Brooks: La conciencia del asesino.
 
					- El mayordomo: Elogio de la raza negra.
 
					- Blumhouse: La casa de los horrores.
 
					- The bling Ring: El precio de la fama.
 
					- Runner, runner: ¡Hagan sus apuestas!
 
					- Gravity: Perdidos en el espacio.
 
					- Un hombre solitario: Las crisis de un hombre en su madurez.
 
					- Las brujas de Zugarramurdi: La guerra de sexos de Alex de la Iglesia.
 
					- Jobs: El hombre que pensaba diferente.
 
					- Rush: Cuando fuimos campeones.
 
					- Rush: Otra forma de retratar la Fórmula 1.
 
					- Cartas desde iwo-jima: La épica del sacrificio.
 
					- Delirius: El precio de la celebridad al estilo indie.
 
					- Miyazaki: Adiós al gran maestro de la animación japonesa.
 
					- Perdidos en la nieve: Enemigos forzados a entenderse.
 
					- Tiempo de amar, tiempo de morir.
 
					- Deseo, peligro: Amores y traiciones.
 
					- La muerte tenía un precio.
 
					- La homosexualidad en el cine: una relación de amor y odio.
 
					- El Gatopardo: cincuenta años de una obra maestra. Curiosidades de un rodaje inolvidable.
 
					- El Gatopardo: un fresco histórico del nacionalismo en la gran pantalla.
 
					- Phillipe Marlowe: una creación de Raymond Chandler, maestro del cine negro.
 
					- Y la muerte lo seguía: un corto con un primer premio internacional.
 
					- Prometheus: revival sobrevalorado.
 
					- Del Toro produce: 'Mamá', la última criatura de Javier Botet.
 
					- Breve encuentro en un tren al estilo Hichtcock.
 
					- La Lista de Shindler: humanidad y drama en el Holocausto nazi.
 
					- El Resplandor: Kubrick desciende a los infiernos, adaptando un relato de Stephen King.
 
					- Atrápame si puedes: Perseguidos y juegos de supervivencia en el cine.
 
					- Ciclo de cine y automovilismo. Quemando asfalto en el celuloide.
 
					- Hacia rutas salvajes: La soledad en los grandes paisajes.
 
					- Planeta 51: animación española con tema americano.
 
					- Raoul Walsh y Errol Flynn: La épica en el cine clásico.
 
					- La influencia de Alicia y Caperucita roja. De los cuentos al cine.
 
					- Los viajes en el tiempo y sus paradojas en el cine.
 
					- El Hombre sin edad: Coppola lleva al cine una obra de Mircea Eliade.
 
					- ¿Quieres ser millonario? Los ricos en el cine de Hollywood.
 
					- Asaltantes en el cine.
 
					- Grandes Esperanzas, la versión de Mike Newell.
 
					- Amor en tiempos del cólera: Un reto fallido de Mike Newell.
 
					- El cine sonoro de John Ford en cuatro pasos.
 
					- El oscuro mundo del poder: corrupción y cine.
 
					- Érase una vez en Anatolia: Thriller y drama con paisaje turco.
 
					- The Host: Andrew Niccol y Stephanie Meyer nos traen una invasión 'Crepuscular'.
 
					- Spring Breakers: Un subidón de adrenalina para un nuevo concepto de Sueño Americano.
 
					- Sin final en el guión: Programa y entrevista.
 
					- Locutores, los amos de las ondas.
 
					- Anna Karenina: Historia de una infidelidad.
 
					- Las flores de la guerra: Zhang Yimou recupera el episodio de Nanking.
 
					- El quién es quién de la Guerra Civil.
 
					- En el valle de Elah: Paul Haggis nos trae a un inmenso Tommy Lee Jones.
 
					- La Gran Evasión: Aniversario de un clásico del cine bélico de aventuras.
 
					- Katyn y En la niebla: La Segunda Guerra Mundial en la Europa del Este.
 
					- Caballo de batalla: Spielberg regresa a la guerra.
 
					- O apostolo: la Galicia mágica en stopmotion.
 
					- Las ventajas de ser un marginado: Volvemos al mundo de los institutos.
 
					- No: Larrain nos trae la Dictadura de Pinochet en un film candidato al Oscar.
 
					- Un puente lejano: Un clásico del cine bélico con un reparto estelar.
 
					- Psicosis: Claves de un clásico del maestro del suspense.
 
					- Coriolanus: Shakespeare en tiempos modernos.
 
					- El paciente inglés: Una amarga melodía cargada de épica y romance.
 
					- El cuarteto: Dustin Hoffman se estrena con una comedia british.
 
					- Anthony Hopkins recrea en Hitchcock un mito del cine.
 
					- Mucho más que cine: Lucas Vidal compositor de éxito.
 
					- El vuelo: Robert Zemeckis reconstruye un drama de la aviación.
 
					- Tarantino: Un cineasta irregular con momentos de puro cine.
 
					- Malditos bastardos: un spaguettis-western nazi.
 
					- Lincoln: Steven Spielberg tras la abolición de la esclavitud.
 
					- Los Goyas 2013: la fiesta del cine español.
 
					- The master:  Cienciología y traumas según Paul Thomas Anderson.
 
					- Invasor: Calpasoro vuelve a la guerra con conciencia.
 
					- Amour: un doloroso amor a cargo de Michael Haneke.
 
					- La noche más oscura: Kathryn Bigelow y Mark Boal vuelven a la guerra.
 
					- El futuro, hoy: el cine de la ciencia-ficción.
 
					- Moon y código fuente: Duncan Jones recupera la mejor ciencia-ficción.
 
		
		
			
		
		2012
		
					- Con los proyectos a cuesta.
 
					- Como lágrimas en la lluvia: iconos de Hollywood.
 
					- Apocalipsis en el cine.
 
					- Moscow zero: Cero patatero.
 
					- Conociendo a Vincent Gallo: un outlander del séptimo arte.
 
					- Sin Perdón: aniversario de un western crepuscular.
 
					- Mi nombre es Bogart: Homenaje a uno de los más grandes actores del cine.
 
					- El Capital: Costa-Gavras analiza una de las lacras del sistema financiero.
 
					- Arcadia: Uno de los males cotidianos en clave de cine negro.
 
					- Fin: Cine de reencuentros con aires apocalípticos.
 
					- Beisbol como transfondo en el cine americano.
 
					- ¿Hacemos una porno?: Kevin Smith persigue la fórmula Apatow.
 
					- La parte de los Ángeles: problemas sociales en plan de comedia.
 
					- Holy Motors:  un extraño viaje en limusina de un hombre con mil rostros.
 
					- La búsqueda del mal y la infancia, representaciones del miedo en Jaume Balagueró.
 
					- [Rec] Rompiendo las normas del género de terror.
 
					- Los otros: conviviendo los vivos con los muertos.
 
					- Sinister: otra vuelta de tuerca a R. M. James.
 
					- El mensajero del miedo: Cincuenta años de un clásico de la 'conspiranoia'.
 
					- Sitges 2012: Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, edición 45.
 
					- Looper: paradojas temporales para el blockbuster de la temporada.
 
					- Sitges 2012: Rarezas, cocktail de temáticas y Casa Asia.
 
					- Y la muerte lo seguía: Visita a Sitges 2012.
 
					- Criando ratas: el cine quinqui regresa a Alicante.
 
					- Somos la noche: una versión feminista del mito vampírico.
 
					- El IRA en el cine.
 
					- Total Recall: ¿El remake o el original?
 
					- Estética y conciencia del ciberpunk.
 
					- Phillip K. Dick: Corporaciones y totalitarismo.
 
					- Phillip K. Dick: ¿Qué es el yo? ¿Qué es lo real? Memoria e Identidad.
 
					- Anticipándose al futuro: Precogniciones en Phillip K. Dick.
 
					- La larga influencia de K. Dick en el cine.
 
					- Rumbo a Sitges ' 12.
 
					- Kubrick: una referencia del mejor cine.
 
					- Argentina: tango, fútbol y buen cine.
 
					- Por una cabeza: un tango de cine.
 
					- El secreto de sus ojos: El mejor Campanella.
 
					- Homenaje a Saul Bass: Los primeros minutos de un arte.
 
					- John Coffee: el personaje más recordado de Clarke Duncan.
 
					- Vértigo: De entre los muertos.
 
					- Manolito Motosierra: Entrevista por el largometraje Jodidos Kabrones.
 
					- El asesino profesional, un actioner en el cine.
 
					- Indomable: Mallory actioner al servicio de Sorderberg.
 
					- Dickens, una literatura clásica en el cine.
 
					- Blade Runner: Una distopía que cumple treinta años.
 
					- Charlamos con Javier Botet.
 
					- Y la muertelo seguía: Promoción y Fin de rodaje.
 
					- El cine de Hollywood: entre lo moderno y la tradición.
 
					- 2008: Un buen año para el cine europeo.
 
					- El cine español: claroscuros de un cine que no termina de cuajar.
 
					- 2008: El cine en los márgenes del cine.
 
					- Syriana: globalización, corrupción y petroleo.
 
					- Vidas de artistas, entre la genialidad y la locura.
 
					- Las amistades peligrosas.
 
					- El libro objeto de culto, fantástico y cinematográfico.
 
					- Max Ophüls, entre la nostalgia y la mujer como temática de su cine.
 
					- Lola Montes, el canto del cisne de Max Ophuls.
 
					- La bicicleta es para el cine.
 
					- El enigma del cuervo.
 
					- El mundo es nuestro: Un atraco a la andaluza.
 
					- Cine carleario: las amistades peligrosas entre el carcelero y el encarcelado.
 
					- Celda 211.
 
					- Desempleo, ambición y crisis: un nuevo repaso en el cine.
 
					- Antes de que el diablo sepa que hemos muerto: el capítulo final de uno de los grandes.
 
					- Política y prensa: El cuarto poder en cuatro tiempos.
 
					- La figura del espadachín en el cine.
 
					- Barry Lyndon: Un paseo por la Historia.
 
					- Indiana Jones: Mito del género de aventuras.
 
					- El Padrino: 40 años después.
 
					- La naranja mecánica: una obra maestra por la estética y la violencia.
 
					- Rec 3: Paco Plaza regresa en solitario.
 
					- Boxeo y cine: Celuloide entre las doce cuerdas.
 
					- El Padrino: Las claves de una saga familiar mafiosa.
 
					- Escenas de El Padrino (1972)
 
					- La huella. Sleuth (1972) Cuarenta años después.
 
					- En rodaje. Dossier de prensa.
 
					- The artist: un maravilloso regreso al cine mudo.
 
					- Los espacios cerrados de Roman Polanski.
 
					- Atmósferas y pueblos malditos.
 
					- Buried (Enterrado)
 
					- Cine claustrofóbico: claustrofobia en grupo.
 
					- Cine claustrofóbico: celuloide entre cuatro paredes.
 
					- Excalibur: La aventura épica de Arturo.
 
					- Gale: Tras la pista de Fred Carlson.
 
					- En rodaje: Un viaje en el tiempo al Salvaje Oeste.
 
					- La Gran Manzana, escenario de una adicción: Sexo en Nueva York.
 
					- Frases, monólogos y discursos en el cine.
 
					- Elemental, mi querido Holmes: el personaje de Conan Doyle, en el cine.
 
					- El cine se pone las botas: fútbol en el celuloide.
 
					- Jack Finney: De la literatura a un género clásico de la ciencia-ficción.
 
					- El espía. Breach. Cine de espionaje sin excentricidades.
 
					- Fotografía en el séptimo arte: Atardeceres de cine.
 
					- El topo. Tinker, Tailor, Soldier, Spy.
 
					- J. Edgard: Eastwood y DiCaprio recrean la vida del fundador del FBI.
 
					- La conspiración. Tras el asesino de Lincoln.
 
					- La Guerra de los mundos.
 
					- De La última víctima a Y la muerte lo seguía: haciendo balance.
 
		
		
			
		
		2011
		
					- El cine visita la América Profunda.
 
					- Cosas que hacen que un rodaje valga la pena: Y la muerte lo seguía Rodaje del teaser.
 
					- Entrevista a Macarena Gómez:
 
					- Y la muerte lo seguía: Crónica del guión.
 
					- Hasta que llegó su hora. Las referencias de un clásico.
 
					- Hasta que llegó su hora. Una ópera entre pistoleros.
 
					- Los duelos de Sergio Leone.
 
					- ¿Real o ficción? ¿Sueño o realidad?
 
					- Intruders y Mientras duermes: Sitges 2011.
 
					- Contagio: Steven Sorderberg nos trae un contagio global
 
					- Sitges 11: 44ª edición del Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña.
 
					- Entrevista a Ángel Gómez, director de cine.
 
					- Convirtiéndonos en una raza de mirones.
 
					- Oh, brother! Relaciones filiales en el cine.
 
					- Delante y detrás de las cámaras: los cameos del director.
 
					- El Gran Lebowski: Coen al 100%.
 
					- El mundo prohibido y exótico de los geishas.
 
					- Seducido por el espíritu de Pitágoras: Matemáticas y cine.
 
					- El truco final: espectáculo e ilusión.
 
					- Ilusión y espectáculo, la figura del mago en el cine.
 
					- Robin Hood, de la leyenda al celuloide.
 
					- El alcohol seduce al séptimo arte.
 
					- ¿Sufre stress laboral? La terapia del séptimo arte.
 
					- Sexo, tiros y rock & roll.
 
					- John Huston: La épica de los perdedores.
 
					- Elía Kazan en clave política.
 
					- Robert Redfort: Actor y director.
 
					- La Generación de la Televisión: Arthur Penn y Sidney Lumet.
 
					- Joel Shumacher: autor veraniego y de escape.
 
					- El viaje pirandelliano y psicoanalítico de Woody Allen.
 
					- Cocktail Allen.
 
					- Crimen y castigo en el cine de Bernard Tavernier.
 
					- Costa-Gavras: comprometido con su cine.
 
					- Roger Corman, el Rey del low cost.
 
					- Garci: ¡Qué grande es el cine!
 
					- Clint Eastwood: Uno de los nuestros.
 
					- Eastwood, armado y peligroso.
 
					- El jinete solitario: Clint Eastwood cabalga por el celuloide.
 
					- Las películas de Eastwood sin Eastwood.
 
					- El tema de la muerte según Clint Easwood.
 
					- Eastwood y sus mujeres.
 
					- Leaving Las Vegas: la ciudad del neón en el cine.
 
					- ¡Oh, l´amour! París revisitado por el séptimo arte.
 
					- Explorando La India: Slumdog Millonaire y Agua.
 
					- New York, New York: un escenario de película.
 
					- El Antiguo Egipto en el cine.
 
					- Italia al dente: cine trasalpino.
 
					- On the road: cine en la carretera.
 
					- Con la cámara al hombro: grabando el terror.
 
					- Paranomal activity.
 
					- El psicópata, el protagonista del splatter ochentero.
 
					- La parada de los monstruos en la Universal.
 
					- El despertar de la sexualidad: la juventud dentro del mito vampírico.
 
					- Bienvenidos a Zombiland.
 
		
		
			
		
		2010
		
			
		
		2009
		
			
		
		2008