Se muestran los artículos pertenecientes a Enero de 2014.
Oído cocina: cine y gastronomía.
por Gonzalo Gala el 06/01/2014 00:26, en Grandes temas.

- La vida de un crítico es sencilla. Arriesgamos muy poco y abusamos de nuestro poder sobre aquellos que someten su trabajo a nuestro juicio. Prosperamos con las críticas negativas, que son divertidas de escribir y también de leer. Pero la triste verdad es que cualquiera de sus basuras tiene más significado que nuestras críticas.
(... continúa)
De tal padre, tal hijo: ¿Cuestión de genes o de cariño?
por Gonzalo Gala el 08/01/2014 02:07, en Cine asiático.

Los japoneses siguen dándonos lecciones sobre valores familiares, tras la interesantísima versión de Cuentos de Tokio (Yasujiro Ozu) que es Una familia de Tokio.
¿Quién no ha pensado alguna vez que por un error es situado en una familia que no le corresponde? Esta es la situación que viven los personajes de la nueva película del
... (... continúa)Wall Street: Conociendo a Gordon Gekko.
por Gonzalo Gala el 12/01/2014 17:36, en Crisis del capitalismo.

Si con Plattoon, Oliver Stone –veterano de Vietnam- lograba el Oscar a la Mejor Película, convirtiéndose en un icono de los ochenta, con Wall Street cambia una jungla por otra en un film que hoy en día sigue de plena actualidad.
- El 90% de los americanos tienen muy poco, yo no creo riqueza, yo poseo. Nosotros ponemos las normas, pon el hambre, la paz
... (... continúa)La vida secreta de Walter Mitty: Un soñador para los tiempos de crisis.
por Gonzalo Gala el 13/01/2014 01:17, en Comedias

Comedia buenrollista y con alma de aventura, con un Ulises de los tiempos modernos como protagonista. Un film de iniciación con un personaje que se descubre así mismo y a su entorno, a cargo de Ben Stiller uno de los actores cómicos más completos, que afronta además la dirección de su quinto largometraje. La vida secreta de Walter Mitty acabó triunfando tras un azaroso proyecto, alargado durante décadas, vinculá
... (... continúa)Carrie: Remake de un clásico de Brian de Palma.
por Gonzalo Gala el 20/01/2014 01:44, en Cine de terror

¿Habría que primar la técnica sobre la historia? Una pregunta que se está haciendo eterna, pero necesaria en los tiempos que corren, por ser una reflexión que deberían hacerse algunos directores, como James Cameron o Peter Jackson–cada vez más obsesionados por revolucionar en los aspectos técnicos que en los narrativos: con Avatar o la nueva saga de El Hobbit, respectivamente- y los responsables de muchos de los remakes o
... (... continúa)Devil Dead: El uruguayo Fede Álvarez vuelve a la cabaña del bosque.
por Gonzalo Gala el 20/01/2014 01:56, en Cine de terror

En los años ochenta, un grupo de amigos se fueron a una cabaña en medio del bosque para rodar una película de terror. Pocos imaginarían que iban a inaugurar uno de los films más escalofríantes del género. Varias décadas más tarde, volvemos la mirada a la misma historia, apadrinada por Sam Raimi y Bruce Campbell, director y protagonista de la cinta original, en una película que gustará a los amantes de la saga. La pel
... (... continúa)Insidius: Chapter 2.
por Gonzalo Gala el 20/01/2014 02:14, en Cine de terror

Hablar de Insidius nos lleva a hacerlo de una de las películas que marcaron a fuego a toda una generación de cinéfilos, amantes del terror, hace treinta años: Polstergeist (Tobe Hooper, 1982). Podríamos culpar a Steven Spielberg de definir las claves del horror doméstico en “Something Evil”, todo un ejercicio televisivo que sentaría las bases de futuros fantasmas , aunque sea Tobe Hooper quién firmar&iacut
... (... continúa)Retornados: Zombies al estilo de Robin Cook.
por Gonzalo Gala el 20/01/2014 02:34, en Bienvenidos a Zombiland

-Hace treinta años que soy un retornado.
Manuel Carballo, -quien debutó con El último justo y dirigiese La posesión de Emma Evans-, vuelve a la dirección con Retornados, película que aporta una variante al explotado subgénero del cine zombie con una idea brillante, resuelta con poco pulso.
(... continúa)
2013: El cine que nos aterrorizó.
por Gonzalo Gala el 20/01/2014 03:13, en Cine de terror

Repasamos algunos de los títulos que, por preferencias, hemos querido destacar de este año 2013, una temporada irregular, con algunos filmes más o menos sobresalientes y otros menos interesantes.
La primera película que citamos, The Hauting in Conneticut 2: Goths in Georgia -erróneo título en español (Exorcismo en Georgia)-&nbs
... (... continúa)La invención de Hugo: Martin Scorsese en su tercera dimensión.
por Gonzalo Gala el 23/01/2014 18:29, en Martin Scorsese

-¿Dónde están vuestros padres?
-Yo trabajo con Papá George, en la tienda de juguetes, seguro que me ha visto allí. Y este es mi primo que ha venido del campo, Hugo.
La figura de “Papá George” – quien no es otro que George Meli&ea
... (... continúa)5 grandes escenas de Martin Scorsese.
por Gonzalo Gala el 23/01/2014 19:26, en Martin Scorsese

“Las películas tocan nuestros corazones, despiertan nuestra visión, y cambian nuestra forma de ver las cosas. Nos llevan a otros lugares. Nos abren las puertas y las mentes. Las películas son los recuerdos de nuestra vida. Tenemos que seguir con vida”.
Agradecemos que Martin Scorsese hubiera dedicado su vida al cine, porque de no existir, lo hubiéramos i
... (... continúa)Casino. Muerte y lujo en Las Vegas.
por Gonzalo Gala el 23/01/2014 19:40, en Martin Scorsese

Martin Scorsese llegaba al proyecto de Casino con algunas grandes obras maestras en su haber como Toro salvaje, Taxi Driver o Godfellas cuando se enfrentó a una de sus películas más redondas de su filmografía. Un film en donde la música tenía una intensa relación con las imágenes desde los propios títulos de crédito, realizados por el más grande de todos los tiempos: Saul Bass.
... (... continúa)Diario de rodaje: Martin Scorsese.
por Gonzalo Gala el 23/01/2014 20:10, en Martin Scorsese

Referirse a Martin Scorsese es hablar de la Mafia, Nueva York, italiamericanos, el gran despliegue de violencia y el slow motion “que sugiere una hiperconciencia elevada” como algunas de las marcas de la casa que forman parte del ya extenso y brillante legado cinematográfico de este cineasta.
Dicen que se metió en el cine
... (... continúa)Inside Llewyn Davis: Retrato de un perdedor unido al folk.
por Gonzalo Gala el 27/01/2014 00:52, en Drama

Con su estilo tan suyo, estos hermanos de Minnesota –Joel y Ethan Coen- han ido revisando los distintos géneros y formatos narrativos propios del cine americano, a lo largo de su filmografía. Algunos títulos ya forman parte de ese imaginario colectivo que es el cine, el personaje de El Nota, los paisajes nevados de Fargo, el silencioso barbero Ed o la epopeya entre Homero y Preston Sturges que fue Oh brother!. Algunos críticos se han referido a una
... (... continúa)