Se muestran los artículos pertenecientes a Marzo de 2013.
Caballo de batalla: Spielberg regresa a la guerra.
por Gonzalo Gala el 12/03/2013 21:44, en Steven Spielberg

-¿Qué es eso?
-Es un caballo que han encontrado vagando por tierra de nadie.
-¿Qué clase de caballo?
-Diría que es capaz de hacer milagros.&n
... (... continúa)Katyn y En la niebla: La Segunda Guerra Mundial en la Europa del Este.
por Gonzalo Gala el 12/03/2013 22:01, en La guerra en el cine.

El cine está demostrando que fuera de Alemania e Italia también hubo Segunda Guerra Mundial, sobre todo porque algunos cineastas de la Europa del Este nos descubren episodios poco conocidos de este conflicto tan conocido, sobre todo por las producciones de Hollywood.
-Los alemanes viene
... (... continúa)La Gran Evasión: Aniversario de un clásico del cine bélico de aventuras.
por Gonzalo Gala el 12/03/2013 22:21, en La guerra en el cine.

Este año cumplimos el aniversario de La gran Evasión (John Sturgues), uno de los iconos del subgénero de evasión y uno de los títulos más importantes de los años sesenta, cuando el cine clásico empezaba a dar sus últimos coletazos. El tema musical de Elmer Bernstein es uno de los aspectos reconocibles de la película, tan célebre como el silbido de la Marcha del Coronel Bogey en "El puente sobre el río K
... (... continúa)En el valle de Elah: Paul Haggis nos trae a un inmenso Tommy Lee Jones.
por Gonzalo Gala el 12/03/2013 23:57, en Drama

En el valle de Elah, aquel en donde David venció a Goliat, es el título de Paul Haggis en donde el guionista afronta se segunda aparación tras las cámaras para acercarnos a una historia sobre el regreso de los soldados americanos a casa. La victoria del débil sobre el fuerte se basa en el daño moral.
... (... continúa)
El quién es quién de la Guerra Civil.
por Gonzalo Gala el 13/03/2013 00:59, en Cine español.

El conflicto de la Guerra Civil española tiene sus propios personajes e idiosincrasia:
La disidencia, que murió defendiendo sus ideales, representa
... (... continúa)Las flores de la guerra: Zhang Yimou recupera el episodio de Nanking.
por Gonzalo Gala el 14/03/2013 01:02, en La guerra en el cine.

-Era el trece de diciembre de 1937, Nanking estaba en llamas. Las últimas tropas chinas nos despejaron el camino a la iglesia, a nuestro refugio.
Adaptando la novela "Las trece vírgenes de Nanking. Las flores de la guerra" de Geling Yan (editada en España por Alfaguara), Zang Yimou relata la masacre de Nanking, uno de los episodios de la historia de China (p
... (... continúa)Anna Karenina: Historia de una infidelidad.
por Gonzalo Gala el 18/03/2013 00:23, en Drama

"Todas las familias felices se parecen unas a otras, pero cada familia infeliz tiene un motivo especial para sentirse desgraciada". Así comienza la obra clásica de Leon Tolstoi, Anna Karenina, cuya adaptación al cine -una más- estaba atrayendo mucha atención, sobre todo por la actriz que encarna a este personaje universal de las letras rusas, Keira Knightley. Estamos a comienzos de siglo, con una excesiva, trágic
... (... continúa)Locutores, los amos de las ondas.
por Gonzalo Gala el 20/03/2013 01:07, en Grandes temas.

Hubo un tiempo en que el pulso del entretenimiento y de las noticias procedían de la radio, medio que tuvo su hegemonía antes de que existiese la televisión, y por supuesto de Internet y de las redes sociales. Hoy, sin embargo, resiste la dura competencia, gracias a la experiencia, la gracia o llamémoslo como queramos, de unos locutores, los amos de las ondas. Y el cine ha puesto la mirada en la radio en numerosas ocasiones.
Sin final en el guión: Programa y entrevista.
por Gonzalo Gala el 21/03/2013 00:14, en Entrevistas.

Lo normal es que en las entrevistas esté al otro lado del micrófono, pero esta vez soy uno de los protagonistas gracias a los amigos del programa de cine "Sin final en el guión", que me invitaron a la radio en La Linea. Espero que escuchéis el programa y la entrevista, con la visita de grandes amigos y compañeros como el cineasta Ángel Gómez y el actor José María Galeano. Un lujazo. Espero que os guste.
... (... continúa)
Spring Breakers: Un subidón de adrenalina para un nuevo concepto de Sueño Americano.
por Gonzalo Gala el 25/03/2013 01:15, en Cine teen: La adolescencia en el cine.

El Sueño Americano ha sido y es uno de los conceptos, llamemóslo sociocultural, que el cine ha ido redefiniendo desde el origen del séptimo arte. Spring Breakers ("Vacacioneros de primavera", en castellano) busca en la explosión sexual de sus cuatro jóvenes protagonistas un nueva definición del término. Estamos ante la última película del realizador y guionista de nombre Harmony Korine, cuya carrera en el cine ha estado e
... (... continúa)The Host: Andrew Niccol y Stephanie Meyer nos traen una invasión 'Crepuscular'.
por Gonzalo Gala el 25/03/2013 01:39, en Ciencia-ficción.

La invasión de los extraterrestres era, junto con los viajes en el tiempo, la vida artificial, los universos paralelos o el fin apocalíptico del mundo, algunas de las temáticas de terror y ciencia-ficción televisivos desde la gran serie de Rod Sterling (Dimensión Desconocida)hasta las m
... (... continúa)Érase una vez en Anatolia: Thriller y drama con paisaje turco.
por Gonzalo Gala el 28/03/2013 01:52, en Cine europeo

Con dos años de retraso, llega la película que ganó hace dos años en el Festival de Cannes el Premio Especial del Jurado.
En el fragmentado mapa del cine europeo (en el que incluyo el realizado por Turquía) hay algunos temas recurrentes que de algún modo nos explican mejor quiénes somos. Resulta estimulante que encontremos el rastro de estos tem
... (... continúa)El oscuro mundo del poder: corrupción y cine.
por Gonzalo Gala el 30/03/2013 02:27, en Ciclo cine de actualidad.

- El poder desgasta al que lo tiene.
El Padrino III, Francis Ford Coppola.
Corrupción, conspiración y fraude; el cine siempre se ha fascinado por las laberínticas alcantarillas de los poderosos. Son los vicios de aquellos que no paran de dar la tabarra, sie
... (... continúa)