Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Enero de 2013.

Moon y código fuente: Duncan Jones recupera la mejor ciencia-ficción.

por Gonzalo Gala el 08/01/2013 03:06, en Ciencia-ficción.

20130108030324-moon-3.jpg

Hijo de David Bowie, aunque con el seudónimo de Duncan Jones, debutó con Moon, una interesante película que se inspiró en un tema de su padre, Space Oddity, en la cual el Mayor Tom termina flotando aislado entre las estrellas. Entre sus virtudes está el de crear un sólido y original proyecto, a través de una serie de refere

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

El futuro, hoy: el cine de la ciencia-ficción.

por Gonzalo Gala el 08/01/2013 03:28, en Ciencia-ficción.

20130108032925-doce-monos.jpg

Siempre nos hemos imaginado cómo será el futuro, la vida del mañana, inventos que han de llegar, sociedades en constante cambio y revolución, nuestros temores más primitivos; pero un día descubrimos que el futuro es ahora. Homenajeamos a unos de los grandes géneros del séptimo arte: la ciencia-ficción. 

- “Hay algo ah&ia

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...



La noche más oscura: Kathryn Bigelow y Mark Boal vuelven a la guerra.

por Gonzalo Gala el 13/01/2013 18:35, en Ciclo cine de actualidad.

20130113183528-zero-dark-thirty-imagen-pelicula-25.jpg

Entre los acontecimientos políticos del nuevo siglo, que pasarán a la historia, podemos destacar los atentados de las Torres Gemelas, la guerra en Afganistan y la figura de Osama Bin Laden. Todo esto centra esta película, La noche más oscura.  Kathryn Bigelow, una de las directoras más destacadas de su generación, nos sorprende con un film que ha superado lo propiamente cinematográfico para crear un debate en los Esta

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Amour: un doloroso amor a cargo de Michael Haneke.

por Gonzalo Gala el 13/01/2013 18:42, en Cine europeo

20130113184255-amour-michael-haneke-palma-reuters-mdsima20120527-0017-4.jpg

-"Queridos señora y señor Laurent: Verlos fue un momento bello y triste. Deseo de todo corazón que todo se arregle. Con mucho cariño, su antiguo alumno,  Alexandre". 

El amor en la senectud centra la última película, hasta el momento, del austriaco Michael Haneke, con la que obtiene su segunda Palma de Oro. De hecho, Amor

... (... continúa)
Hay 1 comentario. Más...

Invasor: Calpasoro vuelve a la guerra con conciencia.

por Gonzalo Gala el 13/01/2013 18:53, en Cine español.

20130113190130-bar-colegio-electora3.jpg

-Estamos vivo, Pablo, ¿cuál era nuestra misión?

Daniel Calpasoro pone en imágenes una novela de Fernando Marías, para regresar a la acción bélica, años después de su película Guerreros. Si en Guerreros, el cineasta barcelonés incidía en la presencia de soldados españoles en la guerra de

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

The master: Cienciología y traumas según Paul Thomas Anderson.

por Gonzalo Gala el 14/01/2013 15:56, en Drama

20130114155824-th10.jpg

-Yo soy un cineasta por eso nunca haré una película en video.

Booghy Nights.

Sus primeras películas, todas ellas sobresalientes, respondían a una identidad creativa propia,  aunque fue Pozos de a

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Los Goyas 2013: la fiesta del cine español.

por Gonzalo Gala el 14/01/2013 16:14, en Cine español.

20130114161712-covergoya-1-.jpg

Llegamos a la gran fiesta del cine español, los Goyas 2013, unos Goyas, huelga decirlo, marcados por la crisis, pero también por un año raro para nuestro cine. Tres películas se han demarcado de la situación general vivida por nuestra cinematografía, demostrando que apostamos por proyectos arriesgados y nos sobra talento, más allá de las cifras o del raquítico interés del público español por su propio cine.

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Lincoln: Steven Spielberg tras la abolición de la esclavitud.

por Gonzalo Gala el 18/01/2013 05:07, en Steven Spielberg

20130118050710-lincoln-spilberg.jpg

Desde que D. W. Griffith estrenara El nacimiento de una nación, el cine hollywoodiense ha estado mezclando política y espectáculo de forma continuada. Ya sea con fines reflexivos o puramente demagógicos, excitados por discursos propagandísticos, una buena parte del barniz ideológico con el que ha adornado su entretenimiento resulta muy sensible a esta política norteamericana. Una política en la que siem

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Malditos bastardos: un spaguettis-western nazi.

por Gonzalo Gala el 19/01/2013 20:31, en sin tema

20130119203118-ingbbso.jpg

- ¿Sargento Hugo Stiltzit? Soy el teniente Aldo Raine, ellos son los Bastardos. Somos unos admiradores de su trabajo, en lo de matar nazis ha demostrado talento, y yo me precio de tener buen ojo para ello.

Tarantino  cambia un par de letras del título en inglés del filme de Enzo G. Castellari El asalto al tren blindado (Inglorious bastardes<

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Tarantino: Un cineasta irregular con momentos de puro cine.

por Gonzalo Gala el 19/01/2013 21:40, en sin tema

20130119214033-critica-malditos-bastardos-1-.jpg

Jean-Luc Godard podrá gustar más o menos, e incluso nada, eso depende de cada cuál. Pero con independencia de la opinión que cada uno tengamos, de lo que no cabe duda es de su importancia en el cine contemporáneo. No quería empezar parafraseando sin sentido, sino por una sencilla razón: todo el cine actual puede considerarse godardiano. El cine de Godard, sobre todo el que rodó durante las décadas de los sesenta y set

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

El vuelo: Robert Zemeckis reconstruye un drama de la aviación.

por Gonzalo Gala el 26/01/2013 05:01, en Drama

20130126050143-flight-robert-zemeckis-critica02.jpg

-Le daremos la vuelta.

Después de diez años volcado en el cine de animación, con films como Pollar Express y Beowulf, Robert Zemeckis dirige El vuelo un drama sobre  la aviación, protagonizado por Denzel Washinton (Whip Whitaker), quién se pone a los mandos del aparato. Tiene un arranque similar al de Naufrago,

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Mucho más que cine: Lucas Vidal compositor de éxito.

por Gonzalo Gala el 26/01/2013 20:46, en Con nombre propio.

20130126204603-lucas-vidal.jpg

Lucas Vidal es uno de los jóvenes compositores instalados en Hollywood, como una de las grandes promesas, curtido en el mundo del cortometraje y el documental. Curiosamente Jaume Balagueró contó con él para la partitura de Mientras duermes, a pesar de que había trabajado con músicos tan reconocidos como Carles Cases o Roque Baños. Eso sí Vidal se desenvuelve bastante bien en el terreno del terror, con una partitura que genera tensi&oa

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Anthony Hopkins recrea en Hitchcock un mito del cine.

por Gonzalo Gala el 27/01/2013 00:18, en Hollywood conoce a Hollywood

20130127001853-hitchcock.jpg

La silueta más famosa del cine vuelve a la gran pantalla. Con Hitchcock, nos trasladamos a los años sesenta, al rodaje de una de las mayores obras de un genio del cine, "Psicosis". Para conocer, sobre todo, algo que muchos no sabrán que esta película estuvo a punto de arruinar la carrera del director pero también la personalidad obsesiva del cineasta británico que sólo encontró aliento en su esposa, Alma Reville. Eso sí, no se habla com

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

El cuarteto: Dustin Hoffman se estrena con una comedia british.

por Gonzalo Gala el 27/01/2013 23:57, en Comedias

20130127235737--elcuarteto-92b87bb1.jpg

-¿Quiere que cantemos?

-El cuarteto de Rigoletto.

 Dos célebres actores, Dustin Hoffman y Ralph Fiennes se estrenan en la dirección con dos peliculas muy diferentes. Si Fiennes traslada a Shakes

... (... continúa)
Hay 1 comentario. Más...

El paciente inglés: Una amarga melodía cargada de épica y romance.

por Gonzalo Gala el 28/01/2013 06:26, en Drama

20130128062606-01-english-patient.jpg

Anthony Minghella, con una formación en el teatro y en la televisión británicos, y con tan sólo dos películas en su haber, dirigió una obra maestra indiscutible, una película llena de épica, drama, romance y momentos maravillosos. Hablamos de El paciente inglés, un film que no sólo alcanzó una calidad extraordinaria sino que además se alzó con el Oscar a la mejor película y con otras tantas es

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Coriolanus: Shakespeare en tiempos modernos.

por Gonzalo Gala el 28/01/2013 06:57, en Literatura y cine.

20130128065748-coriolano.jpg

Uno de los dramas más oscuros y menos conocidos de Shakespeare ha sido llevado a la gran pantalla por Ralph Fiennes, con la curiosidad de estrenarse en las salas, al mismo tiempo que en la televisión de pago e Internet. Este debut como director nos conduce a una pesimista reflexión sobre el poder político a cargo del dramaturgo inglés, que traslada su argumento a la época reciente, aunque conservando parte del texto original. Eso sí, reservándose el p

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Psicosis: Claves de un clásico del maestro del suspense.

por Gonzalo Gala el 31/01/2013 17:45, en Cine clásico.

20130131174513-psycho-house-hitchcock.jpg

La película más aterradora de su filmografía está adaptada de  una novela de Robert Bloch al guión, por Joseph Stephano, pero también con algunas pinceladas de un suceso real, del primer gran asesino en serie de los EEUU, Ed Gein, que inspiró a esta y otras muchas películas. El personaje de Buffallo Bill, El silencio de los corderos (Jonathan Demme) o el violento matarife de La matanza de Texas, recuer

... (... continúa)
Hay 5 comentarios. Más...



¿Buscas algo?

Utiliza este buscador:

Si no encuentras lo que buscas escrbenos un comentario.

Secciones

Todas las secciones del blog