Se muestran los artículos pertenecientes a Diciembre de 2013.
Sudáfrica y el apartheid en el cine.
por Gonzalo Gala el 06/12/2013 00:42, en Cine con denominación de origen

Hay historias que portan con ellas un seguro de vida, pues al narrarlas y materializarlas es difícil que pierdan interés. El margen del narrador es, sin embargo, amplio para poder dotar a estas historias de aliento poético o simplemente dejarse llevar por los planteamientos bienintencionados o correctos que llevan implícitos. Hollywood, que se caracteriza por reflejar todo tipo de conflictos e injusticias, sin importarle la latitud o la situación geopolítica
... (... continúa)El sirviente: un clásico de Joseph Losey y Harold Pinter.
por Gonzalo Gala el 13/12/2013 00:18, en Cine clásico.

Una obra maestra en la que Joseph Losey y Harold Pinter reflexionaba sobre las diferencias de clases en una película que cumple cincuenta años. Un filme difícil de clasificar, dirigida por un cineasta americano que se instaló en Gran Bretaña tras el proceso de la “caza de brujas” del McCarthismo, adaptando una revolucionaria novela gracias al talento de Harold Pinter, un dramaturgo de gran prestigio que terminaría obteniendo el Premio Nobel de Li
... (... continúa)¿Quién mató a Bambi? Gamberra comedia de enredo.
por Gonzalo Gala el 14/12/2013 23:25, en Cine español.

¿Quién mató a Bambi? la última película del sevillano Santi Amadeo, nos traslada a una comedia de enredo, bastante gamberra, pero también alejada de toda lógica, porque la película es una divertida sucesión de situaciones surrealistas, narradas con un buen pulso narrativo.
-¿Por qué dejas de hablar como si secu
... (... continúa)El consejero: Vida y muerte en la frontera.
por Gonzalo Gala el 15/12/2013 23:35, en Cine de acción y thrillers.

No es la primera vez que vemos en pantalla el deseo de riquezas inagotables que, a través del narcotráfico, seduce a un personaje en apariencia honrado, en esta ocasión, un abogado interpretado por Michael Fasbinder.
-Quizás, habrás pensado que ser abogado te da carta blanca para robar y que tu no lo habías aprovechado.
(... continúa)
El hobbit: La desolación de Smaug. La aventura prosigue.
por Gonzalo Gala el 16/12/2013 16:26, en Cine épico y fantástico

Orson Welles parecía un niño grande cuando formuló esa acertada definición del cine, que ya se ha hecho famosa: “el tren eléctrico más grande y divertido con el que pueda soñarse”. El tiempo le ha dado la razón, pero el siglo XXI parece que este fabuloso tren esté entrando en vía muerta. A otro niño grande, Peter Jackson el negocio de este tren eléctrico le estará saliendo redondo, mientras q
... (... continúa)El Hobbit: Un viaje inesperado. El regreso a la Tierra Media.
por Gonzalo Gala el 16/12/2013 16:44, en Cine épico y fantástico

-Más allá de sierras y ríos se alza una solitaria montaña. Los enanos están decididos a recuperar su tesoro.
¿Preparados para regresar a la Tierra Media? Con El Hobbit, Peter Jackson nos invita a volver a los escenarios del épico y mágico mundo de El señor de los Anillos, con el fin de viajar en el tiempo y conocer los
... (... continúa)Tolkien: El legado de la épica.
por Gonzalo Gala el 16/12/2013 17:17, en Cine épico y fantástico

A finales de los años veinte del pasado siglo, un grupo de escritores se reunían todos los jueves en una tertulia filosófica-literaria, ente ellos se encuentran J. R.R. Tolkien y C. S. Lewis, unos amigos que se enfrentan dialécticamente, defendiendo dos visiones antagónicas del mundo. Tolkien era religioso, Lewis, ateo. Años más tarde, Lewis abraza la fe cristiana convencido por los miembros de la tertulia, justo en el momento en que Tolkien se aventu
... (... continúa)12 años de esclavitud: El deseo de ser libre.
por Gonzalo Gala el 17/12/2013 21:20, en El conflicto racial en el cine

Hunger logró que el actor Michael Fasbinder saltara a la palestra de la actualidad; con Shame despertó los recelos de la sociedad más puritana, con una historia centrada en el sexo, y ahora, en su tercera película, viaja a la Luisiana del siglo XIX para contarnos una epopeya ambientada en la esclavitud del sur de los Estados Unidos, quizás la película más seria e impactante sobre este tema, jamás rodada en Hollywood.
... (... continúa)