Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Septiembre de 2012.

Vértigo: De entre los muertos.

por Gonzalo Gala el 03/09/2012 02:00, en Cine clásico.

20120903020051-131.preview.jpg

Acaba de ser noticia, por subir hasta el primer puesto de las grandes películas, lugar que ocupaba la merecidísima Ciudadano Kane, durante más de cuarenta años. De este modo, rendimos homenaje a Hitchcock, con esta celebrada y personal aportación al género que le daría más fama, como tambi&e

... (... continúa)

Etiquetas: , ,

Hay 1 comentario. Más...

John Coffee: el personaje más recordado de Clarke Duncan.

por Gonzalo Gala el 04/09/2012 05:46, en Con nombre propio.

20120904054655-john-coffey.jpg

-Intenté deshacer el mal, pero ya era tarde.

Clark Duncan, actor afroamericano, ha sido noticia por su fallecimiento; perdiendo el cine a una estrella más después del director Tony Scott y de los actores españoles Juan Luís Galiardo y Carlos Larrañaga. Hemos querido hacer un pequeño home

... (... continúa)
Hay 5 comentarios. Más...



Homenaje a Saul Bass: Los primeros minutos de un arte.

por Gonzalo Gala el 07/09/2012 23:40, en Hollywood conoce a Hollywood

20120909011948-vertigo-contact.jpg

Hacemos un pequeño homenaje a Saul Bass, maestro en un pequeño arte con el que brillaban los títulos de créditos y las cartelerías de muchos de los grandes nombres del Hollywood dorado. Alfred Hitchock y otros cineastas, como Otto Preminguer, confiaron en este artesano que seguiría un estilo propio y que crearía escuela, pues es cierto que existen títulos de crédito de calidad más allá de Saul Bass.

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

El secreto de sus ojos: El mejor Campanella.

por Gonzalo Gala el 09/09/2012 18:54, en Cine Latinoamericano

20120909185436-imagen-el-secreto-de-sus-ojos-5.jpg

Juan José Campanella -el autor de un puñado de grandes títulos como El mismo amor, la misma lluvia; Luna de avellaneda o (... continúa)

Hay 1 comentario. Más...

Por una cabeza: un tango de cine.

por Gonzalo Gala el 09/09/2012 19:05, en Grandes temas.

20120909190506-scent-of-a-woman-tango.jpg

El séptimo arte se ha dejado seducir por grandes compositores como el conocido Cole Porter, gracias sobre todo a Woody Allen, pero el cine debe sentirse en deuda con otros tantos, gracias a los cuales este no sería como es hoy en día. El que se homenajea en este breve reportaje, se ha empleado en tantas películas que ya se ha convertido en un clásico.

(... continúa)

Hay 2 comentarios. Más...

Argentina: tango, fútbol y buen cine.

por Gonzalo Gala el 09/09/2012 19:23, en Cine Latinoamericano

20120909192334-cine-argentino.jpg

Argentina, país que ha exportado el tango, una carne excelente, psiquiatras, actores y grandes futbolistas como Ayala, -que jugó  en el Valencia- o Leo Messi, jugador del Barça, también es la patria de un cine muy particular que tradicionalmente se había movido dentro de la denuncia política, aunque ahora se dirija al comprometido cine social y a las comedias, de tildes disparatadas.

(... continúa)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Kubrick: una referencia del mejor cine.

por Gonzalo Gala el 11/09/2012 00:33, en Stanley Kubrick

Todo cinéfilo ha visto en su director favorito el mejor cineasta de todos los tiempos. Para algunos seguramente sea John Ford, Hichtcock, Clint Eastwood, Spielberg, Kurosawa e incluso García Berlanga, pero para mí es Stanley Kubrick quien ostenta esa categoría. Es el maestro de todos los géneros, cuyas películas se han convertido en referencias absolutas y ningún otro cineasta cuenta con tantas obras maestras en su filmografía, ni en tan diversos géneros

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Rumbo a Sitges ' 12.

por Gonzalo Gala el 13/09/2012 01:23, en Y la muerte lo seguía.

20120913012303-422795-10151069703833772-525617123-n.jpg

El westhorror "Y la muerte lo seguía" ya tiene billete listo para el festival de Sitges de 2012. Somos ya finalista para conseguir el apreciado Melié de Plata en uno de los grandes festivales de cine fantástico del mundo. Todo un lujo. Ya estuvimos en la edición anterior compitiendo con el cortometraje "La última víctima". Está dentro de "Curts Fantastics a comeptició 1" y el pase es en el cinema Retiro el viernes 5 a las 13:00h. Quién sabe, a lo mejor nos lo llevamos este año a tierras d

... (... continúa)
Hay 2 comentarios. Más...

La larga influencia de K. Dick en el cine.

por Gonzalo Gala el 16/09/2012 15:33, en Phillip K. Dick

20120916153328-existenz-img01.jpg

-Bienvenidos al mundo real.

Las huellas de sus obsesiones están presentes en una multitud de películas que, sin tomar sus textos al pie de la letra, saben adaptar sus atmósferas, sus temáticas y preocupaciones en una diversidad de guiones. De hecho, desde los años 80, esta deuda es reconocible, pero no siempre reconocida. Lo vemos en Matrix (los hermanos Wachowsky), en Davi

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Anticipándose al futuro: Precogniciones en Phillip K. Dick.

por Gonzalo Gala el 16/09/2012 15:41, en Phillip K. Dick

20120916154107-next.jpg

La precognición, la premonición o las visiones de un futuro han sido y serán temas idóneos de una literatura de ciencia-ficción. Ray Bradbury fue uno de esos autores que insertaron premoniciones en sus relatos; estas abundan en Crónicas marcianas. Pero en Bradbury, tales elementos no dejan de ser parte del ambiente romántico y algo melancólico que construye para sus historias; no es un un intento real de indagar en el tema. Philip K. Dick s&ia

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Phillip K. Dick: ¿Qué es el yo? ¿Qué es lo real? Memoria e Identidad.

por Gonzalo Gala el 16/09/2012 15:55, en Phillip K. Dick

20120916155547-gd9477112rutger-hauerfilm-bla-5324.jpg

-La pregunta no es, quiénes soys, sino quién soy yo. 

 Influído por Carl Jung y su inconsciente colectivo, su literatura está imbuída por sus propios traumas y obsesiones (el coqueteo con las drogas o la muerte de su hermana melliza), pero pocas de sus adaptaciones han sabido recoger fielmente la letra del autor. Una de las temáticas preferid

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Phillip K. Dick: Corporaciones y totalitarismo.

por Gonzalo Gala el 16/09/2012 16:02, en Phillip K. Dick

20120916160324-images.jpg

-Acabas de descubir los entresijos de algo que ni siquiera deberías saber que existe. 

 Uno de los temas recurrentes parece ser la intervención directa del poder, la corrupción de los gobiernos o grandes empresas que llegan hasta el control ferreo del individuo; desde gobiernos y empresas que ejercen un capitalismo salvaje, hasta la policía, el ejérci

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Estética y conciencia del ciberpunk.

por Gonzalo Gala el 16/09/2012 16:16, en Phillip K. Dick

20120916161632-total-recall-rect-460x307.jpg

Naves espaciales, artilugios mecánicos, viajes entre galaxias, criaturas y androides. A primera vista, las películas basadas en los relatos de Phillip K. Dick no parecen otra cosa que odiseas de fácil consumo destinada a la serie B. Pero  K. Dick nos habla del aquí y el ahora, la realidad y la esencia del ser humano. La omnipresencia de una publicidad que enmascara los buenos propósitos, la manipulación de la opinión pú

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Total Recall: ¿El remake o el original?

por Gonzalo Gala el 16/09/2012 16:24, en Phillip K. Dick

20120916162419-220px-totalrecall2012poster.jpg

-Si estás viendo esto significa que se ha jodido todo, estoy hablando conmigo mismo y tu tienes la cabeza envuelta en una toalla mojada. Sea cual sea tu nombre, prepárate para una sorpresa. Tú no eres tú, eres yo.

 Total Recall es la adaptación cinematográfica del cuento de Phillip K. Dick "Podemos recordar por usted al por mayor

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

El IRA en el cine.

por Gonzalo Gala el 30/09/2012 03:47, en Ciclo cine de actualidad.

20120930034734-u2-sunday-bloody-sunday.jpg

No hay rincón en el globo que no haya sufrido la lacra del terrorismo ni cinematografía que no haya incidido en este tipo de conflictos con mayor o menor interés. Recordamos el 11S y las guerras que dirigió George Bush en Afganistán e Irak, el conflicto sin fin que árabes e israelíes mantienen durante décadas en el Próximo Oriente o la que nos debería pre

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...



¿Buscas algo?

Utiliza este buscador:

Si no encuentras lo que buscas escrbenos un comentario.

Secciones

Todas las secciones del blog