Se muestran los artículos pertenecientes a Junio de 2012.
La naranja mecánica: una obra maestra por la estética y la violencia.
por Gonzalo Gala el 03/06/2012 02:51, en Stanley Kubrick

En los años setenta, Kubrick dirigió esta visionaria y polémica película, que fue un éxito comercial inmediato pero también un shock para la opinión pública; se cuenta la anécdota de que el propio director retiró la película de los cines porque su madre se lo había aconsejado. El filme estaba basado en la vida de un joven delincuente amante de la violencia, la violació
... (... continúa)El Padrino: 40 años después.
por Gonzalo Gala el 06/06/2012 02:22, en La Paramont.

Es una de las películas que más entusiasmo ha generado y una de las favoritas de todos los cinéfilos, pero también una de las más analizadas y criticadas entre las grandes obras maestras del cine. De forma independiente o por su temática, El Padrino seguramente sea la producción cinematográfica más citada en este blog. Entonces, ¿por qué volver de nuevo a ella?
... (... continúa)
Indiana Jones: Mito del género de aventuras.
por Gonzalo Gala el 09/06/2012 03:20, en Steven Spielberg
Acompañado de su inseparable sombrero fedora, su látigo y su chaqueta de cuero, Indiana Jones es uno de los prototipos del cine de aventuras, un símbolo de todo un género. Se trata de un personaje que recupera la fantasía y el mito de los héroes de antes, bebiendo de numerosas referencias. Como todo el mundo sabe, el nombre de Indiana procede del perro de George Lucas, curiosidad que fue incorporada a
... (... continúa)Barry Lyndon: Un paseo por la Historia.
por Gonzalo Gala el 10/06/2012 00:09, en Stanley Kubrick

La película que Kubrick dedicó al siglo XVIII es una muestra de su genialidad como director, basándose en los tres pilares que han caracterizado su cine: la fotografía, la música y las adaptaciones literarias. En esta ocasión, de una novela del autor inglés -aunque de origen hindú- William Mackempeace Thackeary. Nos encontramos en la Inglaterra del siglo XVIII, en plena guerra contra los franceses durante el controvertido J
... (... continúa)La figura del espadachín en el cine.
por Gonzalo Gala el 14/06/2012 00:49, en Cine épico y fantástico

- ¿Puede el hombre pedir más ni el mundo ofrecer menos? ¿Quien quiere vivir hasta que la última botella esté vacía? Es lo del "todos para uno", Dartagnan, y lo de "uno para todos".
Los tres mosqueteros. George Sidney.
Desde que tengo uso de
... (... continúa)Política y prensa: El cuarto poder en cuatro tiempos.
por Gonzalo Gala el 14/06/2012 21:11, en Ciclo cine de actualidad.

La política y la prensa incide en las tramas turbias relacionadas con el poder, la ambición y el dinero. Un subgénero, muy americano, que recupera la tradición cinematográfica de los setenta (A. J. Pakula), como también los villanos próximos a los bufetes de abogados, de las novelas de John Grisham.
Más allá de la figura de ese
... (... continúa)Antes de que el diablo sepa que hemos muerto: el capítulo final de uno de los grandes.
por Gonzalo Gala el 28/06/2012 00:04, en Drama

En la industria norteamericana resulta verdaderamente complicado triunfar más allá de los 60, así muchas películas nos acercan al paso que hay que dar cuando nos jubilamos de la vida activa y nos debemos enfrentarnos a una tercera edad. Pero lo que respecta a los realizadores todavía quedan un buen puñado de grandes cineastas que han alcanzado la nada envidiable edad de los ochenta y aún continúan asombrando su talento
... (... continúa)Desempleo, ambición y crisis: un nuevo repaso en el cine.
por Gonzalo Gala el 28/06/2012 01:12, en Crisis del capitalismo.

Pasada la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial, para lavar conciencias por las millones de víctimas de este conflicto, se creó un sistema económico que tendría como base el utilitarismo (la creación de bienes para la comunidad) y el llamado Estado del Bienestar, promovida por la iniciativa privada y el concepto de la libre competencia. Igualmente se crearía ilusión de que est
... (... continúa)