Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2012.

La Gran Manzana, escenario de una adicción: Sexo en Nueva York.

por Gonzalo Gala el 12/04/2012 22:51, en Cine con denominación de origen

20120412225155-shame.jpg

-Seguir a la masa y llevar una vida normal es complicado: el adicto no trabaja, no tiene pareja, no tiene responsabilidades ni moral, solamente tiene que preocuparse de costear su adicción.

Este monólogo clásico, que se establece al comienzo de la película Transpointing, puede servirnos para iniciarnos sobre el mundo de la adicción. Sobre cualquiera

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

En rodaje: Un viaje en el tiempo al Salvaje Oeste.

por Gonzalo Gala el 14/04/2012 13:49, en Y la muerte lo seguía.

Las primeras imágenes  nos muestran las impresiones del rodaje.  Pisando el mismo suelo por donde pasearon Leone o Eastwood, el rodaje de Conán, el Bárbaro o el de Spielberg de Indiana Jones y La última cruzada.   Asistimos al rodaje en Tabernas, en el parque temático "Oasys"."Y la muerte lo seguíua" se rodó en los decorados de Minihollywood, en el desierto de Tabernas, Almería, y en la finca

... (... continúa)
Hay 1 comentario. Más...



Gale: Tras la pista de Fred Carlson.

por Gonzalo Gala el 19/04/2012 00:45, en Y la muerte lo seguía.

José María Galeano (Algeciras, 1979), o "Gale" como le llaman los amigos, es toda una promesa que lo encontramos participando en series televisivas (Hospital Central, Valientes, Hispania), en representaciones teatrales y en cortometrajes (Fatalidad, La última víctima). Se encuentra ahora mismo en un momento fructífero de su carrera, con un futuro prometedor.  Y el es Fred Carlson, en el corto de

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Excalibur: La aventura épica de Arturo.

por Gonzalo Gala el 21/04/2012 14:57, en Cine épico y fantástico

 De la historia sobre este mítico personaje y su no menos célebre espada, se han rodado películas como el musical Camelot, la versión de la Metro (de Richard Thorpe) o la aventurera y romántica Él último caballero (con Sean Connery, en el papel del Rey Arturo). Pero es esta de J. Boorman la más completa y la que cierra el ciclo, como si de una Summa se tratase, desde que la espada fue arrancada de la piedra hasta

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Cine claustrofóbico: celuloide entre cuatro paredes.

por Gonzalo Gala el 29/04/2012 22:53, en El espacio cinematográfico

20120429225320-claustrofobia-y-cine.jpg

Hay muchos directores que han utilizado el encierro y el recurso del espacio único como parte de la narración cinematográfica: Polanski, Hitchcok. E incluso se dan películas y cortos definidos por espacios mínimos: una barca en medio del océano en Náufragos (Alfred Hitchcok), el baño en donde se desarrolla Madrid 1987 o la cabina de teléfono, en do

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Cine claustrofóbico: claustrofobia en grupo.

por Gonzalo Gala el 29/04/2012 23:14, en El espacio cinematográfico

20120429231439-top-geek-cube.jpg

El cine y la sensación de clasutrofobia han ido de la mano en un centener de ocasiones, superándose muchas veces las limitaciones físicas que pueda adivinarse en su última instancia. Es cierto que la idea de claustrofobia en el cine es mucho más amplia y la encontramos por ejemplo, en aquellas comunidades que "encierran" a sus personajes en un ambiente de claustrofobia social. La cinta blanca, de Michael Haeneke, o la más reconocible para nosotros,

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Buried (Enterrado)

por Gonzalo Gala el 29/04/2012 23:31, en El espacio cinematográfico

20120429233342-ryan-reynolds-buried.jpg

En el magnífico, pero inusual, capítulo “El asfalto”, Narciso Ibáñez Serrador presentaba en su mítica serie Historias para no dormir, a un hombre que al cruzar la calle  quedaba atrapado en un agujero de alquitrán. Al mismo tiempo que se iba hundiendo poco a poco, veía cómo los demás pasaban por su lado de forma inmisericorde e insolidaria, topándose con esta cruda realidad y, por último,

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Atmósferas y pueblos malditos.

por Gonzalo Gala el 29/04/2012 23:48, en El espacio cinematográfico

20120429235028-silent-hill.jpg

“Lo maldito destruyó todo el pueblo”, se decía en  “La cosa maldita”, capítulo de Maestros del horror, dirigido por Tobe Hopper. Y en el cine hemos visto en centenares de ocasiones a pueblos, dejados a la merced del horror, poblados de calles malditas.

En todo el mundo existen centenares de auténticos pueblos fa

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Los espacios cerrados de Roman Polanski.

por Gonzalo Gala el 30/04/2012 00:05, en El espacio cinematográfico

20120430000512-repulsion.jpg

Este es un reportaje sobre uno de los directores que encontraron en el espacio, el espacio cinematográfico, algo más que un simple decorado. Polanski observó en los escenarios el mejor contexto para sus historias, al mostrarnos cómo nos relacionamos con la arquitectura. ¿Pueden los edificios, las paredes, las ventanas, influir en nuestro comportamiento y en nuestros miedos?

(... continúa)

No hay comentarios. Comentar. Más...



¿Buscas algo?

Utiliza este buscador:

Si no encuentras lo que buscas escrbenos un comentario.

Secciones

Todas las secciones del blog