Se muestran los artículos pertenecientes a Mayo de 2008.
Descubriendo a un genio del séptimo arte: Orson Welles.
por Gonzalo Gala el 05/05/2008 19:35, en El cine de Orson Welles.

Considerado un genio del séptimo arte, tuvo una vida tan azarosa como para llevarla a la gran pantalla, y así Orson Welles como personaje, aparece en algunas cintas, como la receinte película de Danny Huston Fundido a negro, pero atrajo la atención de muchos cineastas la figura de este genial realizador. Por ejemplo, Woody Allen escogió una de las más características escenas de la Dama de Shanguay, para el final de su películ
... (... continúa)Casablanca. La estela de un clásico.
por Gonzalo Gala el 14/05/2008 16:04, en Cine clásico.
El éxito, casi inmediato de Casablanca, propició que dos años más tarde, Michael Curtiz rodara Pasaje a Marsella, una historia similar ambientada también en el entorno de la resistencia, en una colonia francesa, con Bogart y buena parte de los actores de la primera, pero mucho más enfática y propagandística, al mismo tiempo que alejada del anterior encanto.
(... continúa)
Casablanca: Un clásico eterno.
por Gonzalo Gala el 14/05/2008 16:14, en Cine clásico.

"¿Dónde estuviste anoche?" "¿Anoche? No tengo la menor idea". " Y ¿qué harás esta noche?" "No hago planes por anticipado".
"No olvides que te estoy apuntando al corazón" "Ese es el punto menos vulnerable".
"¿Son cañonazos o los latidos de mi corazón?"
Homenaje a Charlton Heston.
por Gonzalo Gala el 14/05/2008 16:23, en Con nombre propio.

- Me la tienen que quitar, muerto.
Él mismo.
Más allá de la visión que ofrecía Michael Moore y de la imagen que tenemos de él como principal defensor del rifle - con aquella frase que se hizo mítica-, vamos a quedarnos con el actor qu
... (... continúa)El padrino.
por Gonzalo Gala el 15/05/2008 03:21, en Cine clásico.

Una de las mejores sagas de la historia del cine, sobre la vida de tres generaciones de una familia mafiosa, la de los Corleone, casi cien años. Una primera, en cuyas raíces se encuentra el mito dorado del sueño americano, con una segunda parte, más reflexina y analítica (El Padrino II, de 1974) y una tercera, manierista y menor, realizada en 1990. Entre los éxitos del director encontramos tanto su dirección magistral com
... (... continúa)Descubriendo el fotograma perdido, un acercamiento al falso documental.
por Gonzalo Gala el 17/05/2008 23:10, en Grandes temas.
El diccionario de la Real Academia de la lengua expresa la ambigüedad presente en el enunciado, porque un documental puede entenderse como cualquier producción cinematográfica o televisiva "que represente con carácter informativo o didáctico, hechos, escenas, experimentos o cualesquiera tomados de la realidad". Esto no especifica el grado de objetividad o distorsión de lo que se tome. En nuestro caso, durante los cuarenta años que duró el franqu
... (... continúa)Los Santos inocentes.
por Gonzalo Gala el 17/05/2008 23:30, en Cine español.
Desde la primera secuencia, con el inolvidable personaje de Francisco Rabal, corriendo por el bosque mientras responde al reclamo de una lechuza, a la foto de familia de esta peculiar película, acompañando a los créditos iniciales, junto con la música sentimental y nostálgica de Antón García Abril, se da inicio a este friso rural tan nuestro, en donde los tópicos y clichés de España más profunda conecta en un film m&
... (... continúa)Blade Runner: Cine negro en un tiempo futuro.
por Gonzalo Gala el 18/05/2008 15:54, en Cine clásico.
“Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. He visto atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto rayos C brillar en la oscuridad cerca de la puerta de Tanhäuser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia. Es la hora de morir”. Poético monólogo del Replicante Nexus 6, Batty, en uno de los momentos más bellos de la película.
<
... (... continúa)2001, una odisea en el espacio.
por Gonzalo Gala el 22/05/2008 00:27, en Stanley Kubrick

Homenajeamos con la película al escritor Arthur C. Clark, recientemente fallecido en su querida Sri Lanka, y por supuesto, a este gran director Stanley Kubrick.
Como resultase en su momento la futurista Blade Runner, de Ridley Scott, esta poética y filosófica película del director neoyorquino supuso toda una inno
... (... continúa)Con alma de metal, el androide como personaje cinematográfico.
por Gonzalo Gala el 25/05/2008 00:43, en Grandes temas.

En la unión entre la carne y el metal, el séptimo arte ha encontrado un campo abonado para reflexionar sobre la evolución de la especie humana, sobre la contradicción entre la dureza exterior y la fragilidad interior; en definitiva en cómo el ser humano necesita protegerse para sobrevivir o simplemente para ocultar sus debilidades. Podría entenderse como una sofisticada armadura, una actualización hitech de la tradicional coraza medieval, en la que s
... (... continúa)El hombre que nunca estuvo allí: Los Coen en clave negra.
por Gonzalo Gala el 25/05/2008 15:28, en Drama

Lo primero que encontramos al ver esta obra maestra de los hermanos Coen, es su gusto por el cine negro. Esta es su más clara exposición de este tema, pero ya había dado muestra en otras películas como Sangre fácil, Muerte entre las flores o El Gran Lebowski<
... (... continúa)El Halcón maltés. Fatalismo y cine negro.
por Gonzalo Gala el 25/05/2008 20:03, en Cine clásico.

"Aquí hay algo que sólo existe por el cine, algo que sería nulo en la novela, en el teatro, en cualquier otra parte, pero que en la pantalla resulta inmensamente bello". Lo que escribió Jean Luc Godard, en sus tiempos como crítico, refiriéndose al cine de Nicholas Ray, puede servir para introducirnos en esta maravilla del séptimo arte, procedente del mundo de la literatura. El género policíaco, que nació con Poe y Collins, se con
... (... continúa)Érase una vez el Oeste.
por Gonzalo Gala el 27/05/2008 17:20, en Western

España se había convertido en un territorio virgen en donde el cine americano, sobre todo gracias al productor Samuel Bronston, realizaría numerosas superproducciones que llevarían a que un nuevo subgénero lo tuviera en el objetivo, para crear otro tipo de western que lejos de ser considerados como meras imitaciones europeas, llegaron a ser obras maestras de este género. Nos encontramos en el desierto de Taberna, Almería. Do
... (... continúa)Michael Clayton: Lodos en el mundo de la abogacía.
por Gonzalo Gala el 29/05/2008 00:33, en Ciclo cine de actualidad.
Ayer el cine quedó de luto, murió Sidney Pollack, director y actor norteamericano, autor de un puñado de grandes películas, todas ellas dentro de nuestra memoria cinematográfica. Le recordaremos en su última película, Michael Clayton, en la que intervino como actor. Les dejamos con Michael Clayton, una historia sob
... (... continúa)