Se muestran los artículos pertenecientes a Junio de 2008.
Lady Chaterley: Romances prohibidos.
por Gonzalo Gala el 09/06/2008 01:07, en Literatura y cine.

El próximo análisis se lo dedicaremos a Lady Chatterley, la adaptación de la obra más popular del escritor británico D. H. Lwarence, la película dirigida por la francesa Pascale Ferran y que fue la gran triunfadora en la entrega de los últimos César, los Goyas franceses (2008). Una ocasión para reflexionar sobre el sexo, amores y el incordio de las clases sociales, siempre poniendo pegas a las alegrías del cuerpo. Lady Chatterlay, la
... (... continúa)Ópera y cine: una amistad peligrosa.
por Gonzalo Gala el 09/06/2008 20:22, en Grandes temas.
El título y el argumento del reportaje giran en torno a la ópera. Vale, dadnos una oportunidad. Sabemos que no es un comienzo prometedor, un cocktail de ópera y cine, además con nocturnidad y alevosía. Pero si todavía sigues ahí, tal vez os reconozcáis con algunos de estos personajes. El disparatado Groucho Marx, en Una noche en la ópera.
- Y ahora, adelante con la ópera, que la
Jane Austen, una guionista de hace doscientos años.
por Gonzalo Gala el 24/06/2008 20:21, en Literatura y cine.

Austen, nacida en Stevenson (Inglaterra) es una de las escritoras más respetadas y adaptadas de la literatura británica, tanto que poco podría imaginarse que, dos siglos después de su muerte, sus obras, sus personajes y su figura tendrían tanta relevancia como para ser continuamente trasladada a un invento llamado cine.
... (... continúa)
El séptimo arte repasa la guerra civil.
por Gonzalo Gala el 24/06/2008 20:37, en Cine español.

Como en todas las guerras de la era moderna, además de la consabida propaganda bélica, de los dos bandos, el interés por lo que estaba ocurriendo en España, entre los años 1936 y 1939, promovió una serie de documentales inequívocamente parciales, rodados in situ por algunas figuras destacadas de la cultura.
Entre todos ellos sobresalen algunos en
... (... continúa)Alatriste, el Siglo de Oro español.
por Gonzalo Gala el 29/06/2008 18:02, en Cine español.

“Un imperio que se sostenía gracias a ejércitos profesionales, cuyo núcleo principal eran los veteranos de los temibles Tercios de la vieja infantería española. Esta es la historia de uno de aquellos hombres”.
En el siglo XVII, Diego Alatriste es uno de estos soldados de los que hablaba el Conde-Duque de Olivares, de los que sirven al Imperio com
... (... continúa)Babel. González Iñárritu globaliza el dolor.
por Gonzalo Gala el 29/06/2008 18:04, en Drama

Poco podía imaginarse George Orwell, al introducir el concepto de neolengua en su visión distópica del futuro que es 1984, que estaba previendo lo políticamente correcto, sobre todo con el p
... (... continúa)