Se muestran los artículos pertenecientes al tema El espacio cinematográfico.
Escape Room. Un pasatiempo ligeramente divertido que al menos no aburre
por Gonzalo Gala el 15/05/2019 16:26, en El espacio cinematográfico
A veces, las modas de entretenimiento saltan a la gran pantalla e inspiran el argumento de alguna película. Esto es lo que sucede con “Escape room” (Adam Robitel), un pequeño film de suspense que recrea el entusiasmo por estas atracciones e
... (... continúa)Los espacios cerrados de Roman Polanski.
por Gonzalo Gala el 30/04/2012 00:05, en El espacio cinematográfico

Este es un reportaje sobre uno de los directores que encontraron en el espacio, el espacio cinematográfico, algo más que un simple decorado. Polanski observó en los escenarios el mejor contexto para sus historias, al mostrarnos cómo nos relacionamos con la arquitectura. ¿Pueden los edificios, las paredes, las ventanas, influir en nuestro comportamiento y en nuestros miedos?
(... continúa)
Atmósferas y pueblos malditos.
por Gonzalo Gala el 29/04/2012 23:48, en El espacio cinematográfico

“Lo maldito destruyó todo el pueblo”, se decía en “La cosa maldita”, capítulo de Maestros del horror, dirigido por Tobe Hopper. Y en el cine hemos visto en centenares de ocasiones a pueblos, dejados a la merced del horror, poblados de calles malditas.
En todo el mundo existen centenares de auténticos pueblos fa
... (... continúa)Buried (Enterrado)
por Gonzalo Gala el 29/04/2012 23:31, en El espacio cinematográfico

En el magnífico, pero inusual, capítulo “El asfalto”, Narciso Ibáñez Serrador presentaba en su mítica serie Historias para no dormir, a un hombre que al cruzar la calle quedaba atrapado en un agujero de alquitrán. Al mismo tiempo que se iba hundiendo poco a poco, veía cómo los demás pasaban por su lado de forma inmisericorde e insolidaria, topándose con esta cruda realidad y, por último,
... (... continúa)Cine claustrofóbico: claustrofobia en grupo.
por Gonzalo Gala el 29/04/2012 23:14, en El espacio cinematográfico

El cine y la sensación de clasutrofobia han ido de la mano en un centener de ocasiones, superándose muchas veces las limitaciones físicas que pueda adivinarse en su última instancia. Es cierto que la idea de claustrofobia en el cine es mucho más amplia y la encontramos por ejemplo, en aquellas comunidades que "encierran" a sus personajes en un ambiente de claustrofobia social. La cinta blanca, de Michael Haeneke, o la más reconocible para nosotros,
... (... continúa)Cine claustrofóbico: celuloide entre cuatro paredes.
por Gonzalo Gala el 29/04/2012 22:53, en El espacio cinematográfico

Hay muchos directores que han utilizado el encierro y el recurso del espacio único como parte de la narración cinematográfica: Polanski, Hitchcok. E incluso se dan películas y cortos definidos por espacios mínimos: una barca en medio del océano en Náufragos (Alfred Hitchcok), el baño en donde se desarrolla Madrid 1987 o la cabina de teléfono, en do
... (... continúa)La huella. (Versión de Kenneth Brannagh)
por Gonzalo Gala el 15/04/2008 21:53, en El espacio cinematográfico

El realizador irlandés, que emergió en el mundo del cine con Enrique V, además de otras muchas adaptaciones de Shakespeare o la reinterpretración al celuloide de la ópera de Mozart, La Flauta mágica, es el encargado de este proyecto que me confirma porqué asisto tan poco a una sala para ver cine actual y, sin embargo, me encierro en mi casa para ver, una y otra vez, estos clásicos, que si no fueran por estos remakes, quedarían a merced
... (... continúa)