Facebook Twitter Google +1     Admin

Estética y conciencia del ciberpunk.

por Gonzalo Gala el 16/09/2012 16:16, en Phillip K. Dick

20120916161632-total-recall-rect-460x307.jpg

Naves espaciales, artilugios mecánicos, viajes entre galaxias, criaturas y androides. A primera vista, las películas basadas en los relatos de Phillip K. Dick no parecen otra cosa que odiseas de fácil consumo destinada a la serie B. Pero  K. Dick nos habla del aquí y el ahora, la realidad y la esencia del ser humano. La omnipresencia de una publicidad que enmascara los buenos propósitos, la manipulación de la opinión pública, su concepto de distopía, la genética y la globalización le sitúan en plena acutalidad. En sus historias hay mucha estética postapocalíptica, sociedades totalitarias, destrozadas por la guerra o que viven en ella, en un constante backgraund

En este sentido, observamos una estética por el ciberpunk, con la fusión de lo humano con lo artificial, con la presencia de una y mil máquinas y artefactos. He aquí, un repaso -en imágenes- de muchas de las presentes en las historias de Phillip K. Dick adaptadas al cine. 

BladeRunner_Voigt-Kampff_machine

blade-runner-voight-kampff-empathy-test

pay02

minorityreport1

safe_image

total-recall-560

28



No hay comentarios

Añadir un comentario



No será mostrado.





¿Buscas algo?

Utiliza este buscador:

Si no encuentras lo que buscas escrbenos un comentario.

Secciones

Todas las secciones del blog