Se muestran los artículos pertenecientes al tema Grandes temas..
Recurriendo a lo cotidiano: Sillas en el cine.
por Gonzalo Gala el 30/08/2015 18:17, en Grandes temas.

La decoración es parte esencial de una película, nada está escogido al azar y los buenos diseñadores de arte saben aprovechar hasta el mínimo detalle para dar vida a una historia o definir un personaje.
Empecemos con un sencillo juego, pensemos en los muebles de nuestra propia casa que nos recuerde a ciertas películas, para luego centrarse
... (... continúa)El cine rompe la cuarta pared.
por Gonzalo Gala el 09/08/2015 00:12, en Grandes temas.
¿Sabéis a que se llama “la cuarta pared”?
Es un recurso propio del teatro, la televisión, el cine, los videojuegos o la narrativa gráfica que consiste en dirigir la mirada del personaje al espectador, rompiendo la imaginaria pared que separa la historia de su audiencia. El concepto surge en los escenarios, popularizado por Pirandello y su famosa obra
Recurriendo a lo cotidiano: Espejos en el cine.
por Gonzalo Gala el 20/06/2015 23:43, en Grandes temas.

Una pregunta rara. ¿Habéis visto en alguna escena un espejo y os habéis preguntado por qué lo había colocado así el director o cuál es la función en la película?
Un espejo es más que un reflejo de nosotros mismos cuando se utiliza bien por un gran director o el director de fotografía. Puede ser una representaci&oacut
... (... continúa)Recurriendo a lo cotidiano: Las escaleras en el cine.
por Gonzalo Gala el 11/05/2015 03:39, en Grandes temas.

Voy a hace una pregunta, ¿Cuándo vemos un plano que es lo que esperamos destacar de la toma? ¿La luz, el color, las formas? En mi caso es el movimiento y este se ha conseguido a través de una infinidad de recursos. El que vamos a centrarnos en este artículo, las escaleras, ha permitido una multitud de aspectos cinematográficos, tanto con un valor simbólico com
... (... continúa)Sobre los hombros de gigantes. La influencia en el cine de Hollywood.
por Gonzalo Gala el 10/05/2015 03:02, en Grandes temas.

En el cine como en cualquier otra disciplina, se ha buscado alguna influencia con el fin de perfeccionar el trabajo. La famosa cita con la que titulamos el artículo no es más que un principio de la ciencia por la que ésta se desarrolla gracias a los logros precedentes, pero también la creatividad tiene mucho de inspiración.
... (... continúa)
Oído cocina: cine y gastronomía.
por Gonzalo Gala el 06/01/2014 00:26, en Grandes temas.

- La vida de un crítico es sencilla. Arriesgamos muy poco y abusamos de nuestro poder sobre aquellos que someten su trabajo a nuestro juicio. Prosperamos con las críticas negativas, que son divertidas de escribir y también de leer. Pero la triste verdad es que cualquiera de sus basuras tiene más significado que nuestras críticas.
(... continúa)
Rostros desfigurados en el cine.
por Gonzalo Gala el 26/10/2013 01:54, en Grandes temas.

La búsqueda a toda costa del éxito social o la deshumanización de la sociedad de consumo permiten que se vaya imponiendo la tiranía de unos cánones a los que todos debemos aspirar, de ahí que el séptimo arte parezca preocupado por mostrar en pantalla el ideal de belleza, cuerpos esculturales y musculados. Aún eso, personajes con el rostro desfigurados o que muestran alguna tara física, los hay muchos y muy buenos. Porque como decí
... (... continúa)La homosexualidad en el cine: una relación de amor y odio.
por Gonzalo Gala el 15/07/2013 03:55, en Grandes temas.

La comunidad gay ha visto crecer su presencia, sin tapujos, en el séptimo arte, acompañando un largo camino ansiado: el de la liberación sexual y la igualdad social, ante una sociedad que se considera igualitaria y libre, aunque no siempre lo refleja realmente. La homosexualidad empezó a cobrar importancia en el más influeyente de las manifestaciones artísticas a través de una película de cine mudo, (... continúa)
Breve encuentro en un tren al estilo Hichtcock.
por Gonzalo Gala el 24/05/2013 00:46, en Grandes temas.

- ¿Lee novelas de espionaje? Soy una mujer misteriosa montada en un tren. Dígame cual es mi historia.
Un turista americano llega por primera vez a Europa, quiere olvidarse del fracaso de una relación amorosa. En el viaje conoce a una bella y misteriosa mujer, Angelina Jolie, para más señ
... (... continúa)Atrápame si puedes: Perseguidos y juegos de supervivencia en el cine.
por Gonzalo Gala el 01/05/2013 22:58, en Grandes temas.

Perseguido y perseguidor, el cine nos ha mostrado el juego por la supervivencia que sale de este tema. El western ha sobresalido, por ser el género que mejor supo adecuar a la figura humana en la inmensidad de los paisajes.
La persecución implacable, al igual que la caza del hombre, se encarrila en la mayoría de las veces por dos causas invariables. Por una parte, en
... (... continúa)Ciclo de cine y automovilismo. Quemando asfalto en el celuloide.
por Gonzalo Gala el 01/05/2013 00:08, en Grandes temas.

Desde sus inicios, el cine ha tenido una estrecha relación con la velocidad, por eso el automovilismo como expresión de cinética pura ha resultado ser uno de los transfondos idóneos para la superación personal, la tenacidad o sobre los egos en las luchas fratricidas. Repasemos algunas producciones cinematográficas y escenarios. El infierno verde, el circuito alemán de Nubum Green, cuando todav
... (... continúa)Los viajes en el tiempo y sus paradojas en el cine.
por Gonzalo Gala el 18/04/2013 13:05, en Grandes temas.

Shakespeare llegó a decir que hasta en el día menos pensado, ocurra lo que ocurra, las horas y el tiempo pasan. Si hay algo que el hombre haya querido controlar desde sus orígenes ha sido precisamene el tiempo, porque el tiempo determina la vida de todos y cada uno de nosotros. Por eso, las paradojas temporales han sido de lo más cinematográfico, lo que vemos, por ejemplo en la sci-fi, la gran plataforma capaz de transportarnos a todos esos
... (... continúa)Locutores, los amos de las ondas.
por Gonzalo Gala el 20/03/2013 01:07, en Grandes temas.

Hubo un tiempo en que el pulso del entretenimiento y de las noticias procedían de la radio, medio que tuvo su hegemonía antes de que existiese la televisión, y por supuesto de Internet y de las redes sociales. Hoy, sin embargo, resiste la dura competencia, gracias a la experiencia, la gracia o llamémoslo como queramos, de unos locutores, los amos de las ondas. Y el cine ha puesto la mirada en la radio en numerosas ocasiones.
Apocalipsis en el cine.
por Gonzalo Gala el 11/12/2012 00:07, en Grandes temas.

- ¡La profecía del Apocalipsis!
- Con la tercera trompeta, una estrella ardiente.
El nombre de la rosa, Jean Jacques Annaud.
El miedo al fin del mundo r
... (... continúa)Por una cabeza: un tango de cine.
por Gonzalo Gala el 09/09/2012 19:05, en Grandes temas.

El séptimo arte se ha dejado seducir por grandes compositores como el conocido Cole Porter, gracias sobre todo a Woody Allen, pero el cine debe sentirse en deuda con otros tantos, gracias a los cuales este no sería como es hoy en día. El que se homenajea en este breve reportaje, se ha empleado en tantas películas que ya se ha convertido en un clásico.
(... continúa)
Vidas de artistas, entre la genialidad y la locura.
por Gonzalo Gala el 19/07/2012 01:08, en Grandes temas.

El principal denominador común de las películas centradas en artistas -ya sean pintores, escritores o músicos- es su faceta novelesca, ensimismados con su obra, atrapados por los fantasmas de su imaginación, objetos de arrebatadoras pasiones e incapacitados –salvo en ciertas excepciones- de llevar una vida social. Eso le sucedía al personaje de televisión Doctor House ((... continúa)
La bicicleta es para el cine.
por Gonzalo Gala el 11/07/2012 01:49, en Grandes temas.

La bicicleta es la protagonista del reportaje que dedicamos a este medio de transporte como deporte, que aparece como una mirada nostálgica al pasado, a pesar de su reivindicación en la actualidad. En toda película de inspiración rural, como Diario de un cura rural, la bicicleta es un elemento imprescindible, contrapunto idílico de los ruidosos y contaminantes vehículos a motor, para adoptar la importancia de un símb
... (... continúa)Cine carleario: las amistades peligrosas entre el carcelero y el encarcelado.
por Gonzalo Gala el 01/07/2012 01:25, en Grandes temas.

Lo hemos visto en un centenar de ocasiones, el sonido que sentimos al cerrarse una de las puertas que forma por sí solo un subgénero: el cine carcelario. Se nutre de una tradición que ha dado resultados excelsos en la gran pantalla, con la relación entre el encarcelado y el carcelero, que a menudo trastoca las posiciones de salida. Un ejemplo lo encontramos en La milla verde o Cadena Perpetua, ambas dirigidas por Frank Darabont y ambas, frutos de adapta
... (... continúa)Boxeo y cine: Celuloide entre las doce cuerdas.
por Gonzalo Gala el 25/05/2012 23:38, en Grandes temas.

Robert de Niro, Kirk Douglas, Will Smith, Russel Crowe, Silvester Stallone, Errolt Flynt, James Cagney, Paul Newman e incluso Charles Chaplin son sólo algunos de los que se han enfundado los guantes de boxeo, para mostrarnos desde la gran pantalla cómo se desenvuelve este deporte tanto dentro como fuera de las doce cuerdas de un ring. Comparten todos ellos, el origen humilde de los boxeadores, con el deseo de salir de la miseria y ser respetado, los turbios ambientes que rodean a los
... (... continúa)El cine se pone las botas: fútbol en el celuloide.
por Gonzalo Gala el 23/03/2012 23:00, en Grandes temas.

A filósofos del balón (“El fútbol es así”, de Valdano), locutores tan personales como Andrés Montes, las genialidades de quienes se enfundan las botas o los que ostentan su condición de estrellas mediáticas.
Películas que al menos pretenden no espantar a quienes abominen del deporte rey, al combinar los dos conceptos de espectáculo, el del fútbol y el del cine. Sin embargo, el resultado general han sido de mediocres producciones, sobre todo ante l
... (... continúa)Oh, brother! Relaciones filiales en el cine.
por Gonzalo Gala el 30/09/2011 01:53, en Grandes temas.

De las relaciones familiares, - entre padres, hijos o hermanos -, el cine ha hecho caja aprovechando una realidad universal y comprendida por todos. Hay amor, unión o como quieran llamarlo, pero también mucho rencor, odio y enemistad entre ellos. Y el séptimo arte ha sabido reflejarlos todos estos.
En Dostoyeski podemos encontrar algunas de las mejores historias sobre herm
... (... continúa)Seducido por el espíritu de Pitágoras: Matemáticas y cine.
por Gonzalo Gala el 29/07/2011 02:30, en Grandes temas.

El ser humano necesita conocer, comprender, para enfrentarse al miedo que le provoca su propia existencia. Necesita ordenarlo todo y una de las ventanas para encontrar esa explicación son precisamente las matemáticas. Este argumento se ha mezclado en demasiadas ocaiones, como una idea propia del thriller, al implicar el sentido de la vida con el descubrimiento de un complejo código.
... (... continúa)
Ilusión y espectáculo, la figura del mago en el cine.
por Gonzalo Gala el 18/07/2011 23:13, en Grandes temas.

- Son magos, artistas, viven adornado verdades sencillas y a veces brutales para sorprender y promocionar. Michael Caine, El truco final. Christopher Nolan.
Quién lo niegue, miente. A todos nos gusta que nos engañen, que nos deslumbren con unos trucos sorprendentes y que la magia lo embriague todo. Por la gran pantalla del cine han pasado brujos y magos de cualquier
... (... continúa)El alcohol seduce al séptimo arte.
por Gonzalo Gala el 09/07/2011 01:49, en Grandes temas.
- Un trago es demasiado y cien no es suficiente.
Días sin huella. Billy Wilder.
La única sustancia psicotrópica culturalmente aceptada ha encontrado numerosas ocasiones para ser retratada en el cine. Sin embargo, hasta los años cuarenta los borrachos habían sido considerados figuras cómicas en la pantalla. Las payasadas que representaban se basaban en que n
El viaje pirandelliano y psicoanalítico de Woody Allen.
por Gonzalo Gala el 22/05/2011 03:12, en Grandes temas.

Director, actor, músico, productor y guionista neoyorquino, con una asombrante incontinencia fílmica, que lleva arrastrando desde sus inicios las etiquetas de misántropo, cínico pesimista y de cara deprimente. Y casi a película por año, en las últimas tres décadas, lleva reflejándose así mismo en un género que podría titularse de “autobiografía épica”. Lo sabemos todo de él, gracias a
... (... continúa)On the road: cine en la carretera.
por Gonzalo Gala el 27/02/2011 02:42, en Grandes temas.

Bien a dos ruedas o con cuatro de ellas, el road movie se ha identificado como un canto a la libertad, una poética necesidad de romper con el pasado, dejar atrás las ataduras de una vida sumida en la rutina, que los protagonistas lo consideran tanto como un viaje iniciático o desde la lejanía de la experiencia de quien ha vivido tanto. Como expresión de los ideales surgidos en una de las décadas más contestataria como los años 60 e influ
... (... continúa)Con la cámara al hombro: grabando el terror.
por Gonzalo Gala el 27/02/2011 02:06, en Grandes temas.
- Es sólo una película, sólo una película.
- Piensa que sólo peden matar tan fácil en las películas.
El fotógrafo del miedo (Michael Powell)
(... continúa)
Bebés y tetosterona: canguros superduros.
por Gonzalo Gala el 25/08/2010 01:31, en Grandes temas.

A muchos directores les gusta poner a la tierna infancia en situaciones muy comprometidas. Imágenes tan conmovedoras como eficaces, que colocan a bebés en medio de un tiroteo, son tan antiguas como el propio cine. Ya aparecía en una de las secuencias emblemáticas del clásico del soviético Sergei Eisenstein, El acorazado Potemkin,
... (... continúa)Superación personal y cine.
por Gonzalo Gala el 05/02/2010 00:09, en Grandes temas.

El Sueño Americano ha sido desde siempre una de las metas a lograr en una sociedad en donde el individualismo y el triunfo acabaron por marcar a fuego a todo un país. Por ello, superar obstáculos y alcanzar metas cada vez más inalcanzables, que estuvieran sólo al alcance de unos pocos, se fue convirtiendo en el modo de vida de toda una comunidad. Por esta razón, es habitual que la superación personal sea parte de los argumentos del cine americano; al
... (... continúa)La cámara cinematográfica en el aula.
por Gonzalo Gala el 22/11/2009 20:23, en Grandes temas.

Hay muchos directores que se han acercado a la adolescencia, porque todos hemos pasado por ella, pero también por ser la etapa de la vida que marcará tu edad adulta. Desde este punto de vista, el cine siempre ha sentido un interés por quiénes somos y cómo nos hemos ido formando, por la forma de llegar a ser lo que seremos en esa edad fundamental en el que la vida nos pida responsabilidades. Por lo tanto, y en nuestro estilo, repasaremos todos esos maestros y pr
... (... continúa)Ópera y cine: una amistad peligrosa.
por Gonzalo Gala el 09/06/2008 20:22, en Grandes temas.
El título y el argumento del reportaje giran en torno a la ópera. Vale, dadnos una oportunidad. Sabemos que no es un comienzo prometedor, un cocktail de ópera y cine, además con nocturnidad y alevosía. Pero si todavía sigues ahí, tal vez os reconozcáis con algunos de estos personajes. El disparatado Groucho Marx, en Una noche en la ópera.
- Y ahora, adelante con la ópera, que la
Con alma de metal, el androide como personaje cinematográfico.
por Gonzalo Gala el 25/05/2008 00:43, en Grandes temas.

En la unión entre la carne y el metal, el séptimo arte ha encontrado un campo abonado para reflexionar sobre la evolución de la especie humana, sobre la contradicción entre la dureza exterior y la fragilidad interior; en definitiva en cómo el ser humano necesita protegerse para sobrevivir o simplemente para ocultar sus debilidades. Podría entenderse como una sofisticada armadura, una actualización hitech de la tradicional coraza medieval, en la que s
... (... continúa)Descubriendo el fotograma perdido, un acercamiento al falso documental.
por Gonzalo Gala el 17/05/2008 23:10, en Grandes temas.
El diccionario de la Real Academia de la lengua expresa la ambigüedad presente en el enunciado, porque un documental puede entenderse como cualquier producción cinematográfica o televisiva "que represente con carácter informativo o didáctico, hechos, escenas, experimentos o cualesquiera tomados de la realidad". Esto no especifica el grado de objetividad o distorsión de lo que se tome. En nuestro caso, durante los cuarenta años que duró el franqu
... (... continúa)Mafia en el cine.
por Gonzalo Gala el 26/03/2008 06:14, en Grandes temas.

Se dice que la mafia llega a todas partes y el cine se ha alimentado siempre de sus historias. Familia y lealtad, crimen y negocio son algunos de los conceptos que evocan las películas de gánsters, esos tipos con trajes, sombreros calados, gabardinas y pulcrosos botines que a más de uno le ha quitado el sueño alguna vez. Si bien es verdad que sus orígenes le sit&ua
... (... continúa)