Se muestran los artículos pertenecientes al tema El cine de Orson Welles..
The third man: Una deliciosa pincelada de intriga y espías.
por Gonzalo Gala el 28/08/2015 00:39, en El cine de Orson Welles.

Cornelius Leyden se dedica a escribir novelas policiacas, mientras que a su alrededor se inicia una intriga a partir de un personaje que cree muerto: Dimitrius Metropoulos. Y en torno a ellos, un conflictivo paisaje europeo previo a la Segunda Guerra Mundial. Por supuesto, no hablamos de El tercer hombre, p(... continúa)
Ciudadano Kane: Técnicas cinematográficas y puesta de escena.
por Gonzalo Gala el 04/06/2015 16:49, en El cine de Orson Welles.
Es prácticamente imposible aportar algo nuevo a lo ya dicho de Ciudadano Kane, siendo el film más comentado desde que en 1941 surgiese esta obra maestra. Pero en esta fecha tan distinguida de Orson Welles resulta obligado acercarnos a este clásico.
Es uno de los milagros del séptimo arte que en 1941 a un realizador primerizo; un escritor bebedor y cí
... (... continúa)Orson Welles: El prestidigitador y el cineasta.
por Gonzalo Gala el 06/05/2015 19:56, en El cine de Orson Welles.
-Rosbeud.
Muchos creen que "Rosbeud" fue lo primero, el verbo que se hizo carne en el cine con Ciudadano Kane, pero antes ya había probado las lides de la dirección con unos cortometrajes. Tampoco habrá muchos que sepan que Orson Welles quiso llevar la muerte de Federico García Lorca al cine, junto a su amigo Charlton Heston, o que participó
... (... continúa)Descubriendo a un genio del séptimo arte: Orson Welles.
por Gonzalo Gala el 05/05/2008 19:35, en El cine de Orson Welles.

Considerado un genio del séptimo arte, tuvo una vida tan azarosa como para llevarla a la gran pantalla, y así Orson Welles como personaje, aparece en algunas cintas, como la receinte película de Danny Huston Fundido a negro, pero atrajo la atención de muchos cineastas la figura de este genial realizador. Por ejemplo, Woody Allen escogió una de las más características escenas de la Dama de Shanguay, para el final de su películ
... (... continúa)