Se muestran los artículos pertenecientes al tema Cine español..
Dolor y gloria. El culmen de la autoficción según Almodóvar.
por Gonzalo Gala el 23/04/2019 11:20, en Cine español.
Llegados el momento, a muchos cineastas les gusta mirarse en el espejo y reflexionar sobre sí mismo. Otros memorables trabajos fueron fruto de este mismo objetivo como “Fanny y Alexander” (Ingmar Bergman) o “Fellini 8 1/2” (Federico Fellini). De esta forma, Pedro Almod&oacut
... (... continúa)Lo mejor del cine español en el 2018.
por Gonzalo Gala el 04/01/2019 17:09, en Cine español.
El cine español sigue demostrando que tiene calidad sobrada y que hay pocas cosas que envidiar, quizás algo del presupuesto del cine de Hollywood. Aquí lo mejor del cine producido en nuestro país, según nuestro criterio.
... (... continúa)
La trastienda. La doble moral, el Opus Dei y los Sanfermines.
por Gonzalo Gala el 27/12/2018 13:43, en Cine español.
Un médico, miembro del Opus Dei, su mujer y una enfermera establecen un triángulo amoroso en la “trastienda” tardofranquista, durante unos Sanfermines; en un filme que Jorge Grau dirigió en 1975.
<... (... continúa)El Reino. Meterse en la piel del corrupto.
por Gonzalo Gala el 07/11/2018 11:58, en Cine español.
Valle-Inclán explicaba a través de su personaje de Max Estrella (Luces de bohemia, 1924) que el país de su época sólo podía analizarse a travésde
... (... continúa)El bar. El ángel exterminador de Alex de la Iglesia.
por Gonzalo Gala el 30/11/2017 12:38, en Cine español.
Alex de la Iglesia nos presenta, en su última película, a un grupo de personas aleatorias que quedan atrapadas en un céntrico bar de Madrid porque algo pasa ahí a fuera y salir a la calle supondría ser abatido. Historia, con la que regresa a sus
... (... continúa)Verónica. Cine de terror de autor, con sabor español.
por Gonzalo Gala el 03/10/2017 12:52, en Cine español.
Hay 1 comentario. Más...Tocata y fuga de Lolita.
por Gonzalo Gala el 24/03/2017 12:03, en Cine español.
-Nunca deberíamos haber atravesado el río Mississippi.
Contra la hipocresía de la mentalidad franquista surge esta comedia de enredos amorosos, “Tocata y fuga de Lolita&r
... (... continúa)La corona partida. La ficción histórica hecha cine.
por Gonzalo Gala el 29/11/2016 13:09, en Cine español.
-Una Corona partida deja la puerta abierta al desgobierno.
Durante unos años, varios millones de espectadores han conocido, gracias a la televisi&oacu
... (... continúa)Gernika. Koldo Serra al frente de un episodio de la Guerra Civil inédito en nuestro cine.
por Gonzalo Gala el 12/09/2016 18:14, en Cine español.
Todos los países tienen en su pasado alguna herida sin cerrar, lo que a menudo se convierte en tabú, un tema que no puede formar parte de la ficción hasta que ciertas películas den el pistoletazo de salida a una serie de narraciones que intenten sanar, comprender o ajustar cuentas con el pasado. Esto
... (... continúa)La Tía Tula, obra maestra de Miguel Picazo.
por Gonzalo Gala el 04/07/2016 12:14, en Cine español.
-Los niños me necesitan.
-¿No te has casado por culpa de los niños?
-No me he casado porque no aguanto a los hombres.
... (... continúa)Nadie quiere la noche. La odisea de Josephine Peary.
por Gonzalo Gala el 04/02/2016 19:05, en Cine español.

Con la cercanía de los Goyas, recordamos una de las películas que podrían auparse con los mejores premios de este año: Nadie quiere la noche, de Isabel Coixet. Esta temporada nos deja dos filmes protagonizados por mujeres, junto a la belleza, cruel y desmesurada de la naturaleza. La que aún está por estrenar, La reina del desierto y Nadie quiere la noche, que presentamos en estas líneas.
-Si vuelvo atrás nada habrá tenido sentido, d
... (... continúa)Mi gran noche: Un divertido caos.
por Gonzalo Gala el 04/11/2015 20:33, en Cine español.

Alex de la Iglesia es un cineasta que se complace en poner el caos en pantalla, ya sean con unos payasos en plena Guerra Civil o a través de unas estatuas vivientes, que asaltan una tienda de empeños, de la calle Sol. También vuelve a aparecer la televisión como eje de muchas de sus películas: Muertos de risa, El día de la bestia o Acción mutante.
... (... continúa)
Una última mirada de Vicente Aranda.
por Gonzalo Gala el 27/05/2015 15:59, en Cine español.

Amantes, Carmen, La pasión turca o Libertarias son algunas de las películas del recientemente fallecido Vicente Aranda, a quien homenajeamos. Un director caracterizado por su trabajo con actrices y con un marcado erotismo. En su universo cinematográfico las mujeres han tenido mucho que decir, bien a través de sus musas, Ana Belén o Victoria Abril, pero sobre todo como parte de un estilo en el cobran protagonismo las adaptaciones
... (... continúa)Academia de Cine Español: González Macho cede la Presidencia a Resines.
por Gonzalo Gala el 19/02/2015 15:24, en Cine español.

¿Sería premonitoria esta foto tomada en los Goyas? Aquí aparecen posando junto a González Macho, el actor Antonio Resines y Judith Colell.
González Macho dimite como Presidente de la Academia de Cine Español y queda el puesto bajo el popular actor Antonio Resines. El productor y distribuidor cántabro alega “motivos pers
... (... continúa)¿Qué hacer en este país para un ganar un Goya? Pásese usted mañana.
por Gonzalo Gala el 09/02/2015 21:50, en Cine español.

Con sorna y mala uva, mucho de eso que caracteriza a todo buen español, El País publicaba un texto bastante interesante en la resaca de la Gala de nuestro cine: “Yo no tengo un Goya”. La verdad es que son muchos (y muy buenos) los que han pasado por este mundo de Dios, con grandes éxitos y enorme talento, pero sin penas ni gloria por esta gala.
Altamira: Hugh Hudson y Antonio Banderas tras el descubrimiento de las pinturas rupestres.
por Gonzalo Gala el 23/12/2014 19:14, en Cine español.
Los amantes de la prehistoria están de enhorabuena, llega una película que nos mostrará el gran hallazgo de las pinturas de la cueva de Altamira, por Marcelino Sanz de Sautuola (¡ojo al dato!) bisabuelo del banquero del Santander, Emilio Botín. El proyecto surgió como un documental, pero pronto entraron en escena la sobrina del financiero, Lucrecia Botín y la productora Morena Films
... (... continúa)La isla mínima: impresionante thriller rural.
por Gonzalo Gala el 30/09/2014 14:00, en Cine español.

"¿Sabes quiénes eran Carmen y Estrella? Antes de matarla las torturaron". Alberto Rodríguez realiza un cruce entre una buddy movie y un thr
... (... continúa)Carmina y Revienta: Como la vida misma.
por Gonzalo Gala el 18/06/2014 23:21, en Cine español.

Vimos a Carmina Barrios por primera vez -como protagonista absoluta, además de madre del director- en Carmina y Revienta, un film insólito -el último fenómeno dentro del cine español, en el que debutaba en la dirección el actor cómico Paco León, popular por su participación en la serie Aída-. ¿Quién ha dicho que Luisma sea tonto? Película que transitaba por el retrato de una mujer, con u
... (... continúa)La vida es fácil con los ojos cerrados: de Almería al cielo de los Goyas.
por Gonzalo Gala el 12/02/2014 01:56, en Cine español.

-Todos necesitamos gritar Help! En algún momento de nuestras vidas.
Ganadora de seis Goyas, La vida es fácil con los ojos cerrados fue la gran triunfadora de la gala, junto con Las brujas de Zumalagárregui (8 estatuillas) –aunque yo prefería como mejor película a Caníbal y a mejor intérprete a Antonio de la Torre, p
... (... continúa)Mindscape. Thriller para un debut con pretensiones hollywoodienses.
por Gonzalo Gala el 08/02/2014 05:17, en Cine español.

Producida por Jaume Collet-Serra, -cineasta que desarrolla su carrera en Hollywood-, con fotografía a cargo de Oscar Faura (responsable de esa tarea inmensa que fue Lo imposible) y la música por Lucas Vidal; los tres padrinos de lujo de este estreno en el largometraje de Jorge Dorado, como también una marca de un estilo que imprimen en la película. Porque, Jorge Dorado, con Mindscape, es el último en sumarse a las óperas primas Made in Spain que parece
... (... continúa)Dos comedias Goyas 2014: Tres bodas de más y No es fácil vivir con los ojos cerrados.
por Gonzalo Gala el 08/02/2014 00:32, en Cine español.

Algo tendrán las bodas, dada la proliferación de comedias que lo han tomado como tema a lo largo de la historia del cine. Ahí tenemos, la preparación, la ceremonia y sobre todo el conjunto humano presente en su celebración, es decir, muestra el marco perfecto para una comedia. Por supuesto, también sirve para el drama, pero para esos fines ya existe otro ritual social igualmente extendido a lo largo y ancho del celuloide: el funeral. El cine espa&ntil
... (... continúa)¿Quién mató a Bambi? Gamberra comedia de enredo.
por Gonzalo Gala el 14/12/2013 23:25, en Cine español.

¿Quién mató a Bambi? la última película del sevillano Santi Amadeo, nos traslada a una comedia de enredo, bastante gamberra, pero también alejada de toda lógica, porque la película es una divertida sucesión de situaciones surrealistas, narradas con un buen pulso narrativo.
-¿Por qué dejas de hablar como si secu
... (... continúa)Grand Piano: Thriller de situación única.
por Gonzalo Gala el 22/11/2013 01:16, en Cine español.

-¿Tienes miedo a tocar? Ya sabes lo que es el pánico escénico.
Elijah Wood –alejándose de su personaje Frodo en El señor de los anillos- y John Cusack –como el vill
... (... continúa)Caníbal: El sastre y el psicópata.
por Gonzalo Gala el 20/10/2013 13:06, en Cine español.

El malagueño Antonio de la Torre gana enteros con este personaje, revelándose como uno de los mejores intérpretes de su generación, en una película, -presentada en el Festival de San Sebastián-, logrando en el certamen la Concha de Plata a la mejor fotografía. Carlos, el personaje principal es un alguien que a pesar de su apariencia normal, tiene la particular costumbre de alimentarse de carne humana: especialmente de la carne de mujeres atractivas qu
... (... continúa)Las brujas de Zugarramurdi: La guerra de sexos de Alex de la Iglesia.
por Gonzalo Gala el 30/09/2013 21:02, en Cine español.

-Estoy hasta los cojones de la pensión compensatoria, de los jueces y de las brujas de Zugarramurdi.
Ladrones de medio pelo, brujas del siglo XXI, guerra de sexos y un humor negro, negrísimo; todo esto y mucho más es la última comedia de Alex de la Iglesia. Las brujas de Zugarramurdi es cine palomitero, pero industrialmente necesario, en donde descubrire
... (... continúa)Planeta 51: animación española con tema americano.
por Gonzalo Gala el 24/04/2013 01:36, en Cine español.

- Señoras, ¿quién quiere conocer a un astronauta?
El capitán Chuck C. Baker, aterriza en un planeta desconocido y va a clavar la bandera en señal de colonización, cuando descubre toda una civilización. El arranque de la película es, sin duda uno, de esos momentos cumbres del filme: Esa llegada del astronauta a un planeta lejano en el que
... (... continúa)El quién es quién de la Guerra Civil.
por Gonzalo Gala el 13/03/2013 00:59, en Cine español.

El conflicto de la Guerra Civil española tiene sus propios personajes e idiosincrasia:
La disidencia, que murió defendiendo sus ideales, representa
... (... continúa)O apostolo: la Galicia mágica en stopmotion.
por Gonzalo Gala el 18/02/2013 15:24, en Cine español.

La explosión de la animación de gran formato ha cobrado importancia gracias a los esfuerzos de Pixar, Dreamworks y de Disney, a una mayor distancia. Eso sí, este tipo de animación se esta convirtiendo en una industria clónica que aúna comercialidad y calidad, en donde los beneficios cuentan mucho más que el aspecto artístico; a parte de repetir los mismos esquemas, narrativas y estilos. E incluso llenando las parrillas de sagas y f
... (... continúa)Los Goyas 2013: la fiesta del cine español.
por Gonzalo Gala el 14/01/2013 16:14, en Cine español.

Llegamos a la gran fiesta del cine español, los Goyas 2013, unos Goyas, huelga decirlo, marcados por la crisis, pero también por un año raro para nuestro cine. Tres películas se han demarcado de la situación general vivida por nuestra cinematografía, demostrando que apostamos por proyectos arriesgados y nos sobra talento, más allá de las cifras o del raquítico interés del público español por su propio cine.
... (... continúa)Invasor: Calpasoro vuelve a la guerra con conciencia.
por Gonzalo Gala el 13/01/2013 18:53, en Cine español.

-Estamos vivo, Pablo, ¿cuál era nuestra misión?
Daniel Calpasoro pone en imágenes una novela de Fernando Marías, para regresar a la acción bélica, años después de su película Guerreros. Si en Guerreros, el cineasta barcelonés incidía en la presencia de soldados españoles en la guerra de
... (... continúa)Moscow zero: Cero patatero.
por Gonzalo Gala el 05/12/2012 21:18, en Cine español.

Una rareza del celuloide, titulada Moscow Zero, que partía de una idea interesante pero que quedó totalmente desbancada por el camino. Lo dirije Luna, el alias con el que se conoce a la cineasta española María Lidón, autora de ese romántico y sensible título Yo, puta. Filme que nos sirve para recordar a uno de los más controvertidos personajes del séptimo arte, tan insólito como polémico de los que
... (... continúa)Fin: Cine de reencuentros con aires apocalípticos.
por Gonzalo Gala el 26/11/2012 15:10, en Cine español.

Unos viejos amigos se enfrentan a la desaparición del resto de la humanidad y a las imposturas de su dinámica de grupo. El taquillero subgénero del Apocalipsis llega al cine español de la mano Jorge Torregrosa con Fin, pelicula que adapta la novela homónima de David Monteagudo.
A pesar de ser una propuesta rompedora y original en nue
... (... continúa)Los otros: conviviendo los vivos con los muertos.
por Gonzalo Gala el 04/11/2012 12:50, en Cine español.

Los otros arranca presentándonos a una mujer que se despierta angustiada. Grace (Nicole Kidman) vive encerrada en una mansión victoriana a causa de la alergia que sufren sus dos hijos pequeños, cuando la guerra la deja sola, tras la marcha de su marido al frente, junto a tres criados que se presentan en la casa. Tras el éxito cosechado por "Abre los ojos", Alejandro Amenábar se pone al frente de un film de terror, producido por Tom Cruise y
... (... continúa)El cine español: claroscuros de un cine que no termina de cuajar.
por Gonzalo Gala el 24/07/2012 05:26, en Cine español.

- Se puede saber qué coño te pasa.
- Me pasa que tengo sensación de timo, eso me pasa.
El cine español, en teoría, equiparable al cine comunitario, mantiene pocos motivos para la euforia, distorsionados eso sí, acaso por la reperc
... (... continúa)El mundo es nuestro: Un atraco a la andaluza.
por Gonzalo Gala el 06/07/2012 03:41, en Cine español.

-Si conectan la alarma ahora, me lío a tiros, ¿está claro? ¡Qué os doy un tiro! ¡Qué estamos muy locos!
La crisis está creando producciones cinematográficas, diferentes, disparatadas o que, al menos, pretenden dar un aire fresco al género que toca. En este sentido, encontramos El mundo es nuestro
... (... continúa)Celda 211.
por Gonzalo Gala el 01/07/2012 01:12, en Cine español.

El cineasta Daniel Monzón, antiguo crítico de cine y director del prestigioso programa Dias de cine, logra su mejor filme con este thriller carcelario. Monzón, que filtreó con la comedia, consiguió un estilo propio con el cine de género, La caja Kovac. Ahora se consagra con uno de los mejores títulos del cine español de los últimos años, que nos traslada a los muros de una prisión para revelarnos el cautiverio, la v
... (... continúa)Garci: ¡Qué grande es el cine!
por Gonzalo Gala el 22/05/2011 02:51, en Cine español.

José Luís Garci es un director de cine, productor, guionista, crítico y presentador de televisión, como conductor del programa emitido por TVE "¡Qué grande es el cine!". Consiguió el primer Oscar para una producción española, en la categoría de Mejor película de habla no inglesa: "Volver a empezar". Y fue el cineasta español más nominado con otras tres nominaciones más. Sus puestas de escenas muy cl&aac
... (... continúa)Bienvenido, Mr. Marshall.
por Gonzalo Gala el 29/12/2009 00:59, en Cine español.

Luís Berlanga (y sus colaboradores, a los que no se les podía olvidar, Juan Antonio Bardem y Miguel Mihura) nos ofrecen la visión del pueblo español a través de un cuento, una metáfora de lo que sucedía en España en los años cincuenta, con las ayudas del Plan Marshall, como telón de fondo. Saca lo mejor de uno de sus actores fetiches, Pepe Isbert, y de un repa
... (... continúa)Canciones de amor en Lolita´s Club.
por Gonzalo Gala el 31/01/2009 22:03, en Cine español.

"El comportamiento de un hermano por el mal es imprevisible". Con esta rotundidad comienza Juan Marsé su última novela, Canciones de amor en Lolita´s Club, una poderosa y provocadora narración que Vicente Aranda ha llevado al cine, convirtiendo en escenario el mayor prostíbulo de España, con la cuarta novela de Juan Marsé que el cineasta traslada al celuloide, en donde destaca Eduardo Noriega, con un doble papel, al interpretar a dos hermanos
... (... continúa)Los crímenes de Oxford.
por Gonzalo Gala el 02/07/2008 02:07, en Cine español.

Unos años después de su comedia ácida Crimen ferpecto, Alex de la Iglesia se pone serio en su lanzamiento internacional. Los crímenes de Oxford proyecta la alargada sombra de Hichtcock para acercarnos a una trepidante peripecia en donde el suspense y los asesinatos de unos psicópatas se entremezclan con las matemáticas.
- Si conseguimos descubrir el sentido secre
Alatriste, el Siglo de Oro español.
por Gonzalo Gala el 29/06/2008 18:02, en Cine español.

“Un imperio que se sostenía gracias a ejércitos profesionales, cuyo núcleo principal eran los veteranos de los temibles Tercios de la vieja infantería española. Esta es la historia de uno de aquellos hombres”.
En el siglo XVII, Diego Alatriste es uno de estos soldados de los que hablaba el Conde-Duque de Olivares, de los que sirven al Imperio com
... (... continúa)El séptimo arte repasa la guerra civil.
por Gonzalo Gala el 24/06/2008 20:37, en Cine español.

Como en todas las guerras de la era moderna, además de la consabida propaganda bélica, de los dos bandos, el interés por lo que estaba ocurriendo en España, entre los años 1936 y 1939, promovió una serie de documentales inequívocamente parciales, rodados in situ por algunas figuras destacadas de la cultura.
Entre todos ellos sobresalen algunos en
... (... continúa)Los Santos inocentes.
por Gonzalo Gala el 17/05/2008 23:30, en Cine español.
Desde la primera secuencia, con el inolvidable personaje de Francisco Rabal, corriendo por el bosque mientras responde al reclamo de una lechuza, a la foto de familia de esta peculiar película, acompañando a los créditos iniciales, junto con la música sentimental y nostálgica de Antón García Abril, se da inicio a este friso rural tan nuestro, en donde los tópicos y clichés de España más profunda conecta en un film m&
... (... continúa)