Se muestran los artículos pertenecientes al tema Ciclo Ingmar Bergman..
Fanny y Alexander. El prólogo de la historia.
por Gonzalo Gala el 15/11/2018 13:26, en Ciclo Ingmar Bergman.
Cuando Ingmar Bergman filmó “Fanny y Alexander” (1982) pensó que esta sería su última película, de ahí que parezca un caleidoscopio de toda su obra, y en este sentido, la escena inicial –el prólogo- sería un resumen de lo que encontremos en toda la película.<
... (... continúa)Gritos y susurros. Un grito de dolor teñido de rojo.
por Gonzalo Gala el 15/11/2018 12:49, en Ciclo Ingmar Bergman.
“Viskingarochrop”, un film de terror, dolor y muerte que será contrarrestado por un episodio de amor desinteresado. Nos situamos en los años setenta y ante el trigésimo título del director, entre “La Carcoma” y “Secretos del matr
... (... continúa)El silencio de Bergman.
por Gonzalo Gala el 08/09/2018 15:48, en Ciclo Ingmar Bergman.
Dos hermanas (Ester, Ingrid Thulin, y Anna, Gunnel Lindblom) y un chico (Johann, Jorgen Lidstrom), se encuentran en el compartimento de un tren. La película se inicia cuando van despertándose de la siesta, en un ambiente opr
... (... continúa)El Séptimo Sello. El Silencio de Dios, el ajedrez y la Muerte.
por Gonzalo Gala el 09/08/2018 13:30, en Ciclo Ingmar Bergman.
Antonius Block, un caballero medieval (Max Von Sydow) y su escudero (Gunnar Björnstrand) regresan a casa tras pasar diez años en las Cruzadas. En su viaje, descan
... (... continúa)Entre Vogler y Vergerus: la dualidad en el cine de Bergman.
por Gonzalo Gala el 18/07/2018 13:23, en Ciclo Ingmar Bergman.
Ingmar Bergman nació un 14 de julio de 1918, en una jornada estival, lejos de los veranos de Mónica. Cien años de un cineasta con una vida y una carrera marcadas por la dualidad, un cine que comenzó a fraguarse cuando la Segunda Guerra Mundial daba sus últimas bocanadas. Y si su juv
... (... continúa)Noche de circo. Aserrín y oropel.
por Gonzalo Gala el 18/05/2018 13:32, en Ciclo Ingmar Bergman.
Es la oportunidad de conocer uno sus mejores trabajos y sin embargo, uno de los más desconocidos; “Noche de circo”, Gycklarnar afton, película de 1953. Su film número 13, en realidad no gozó del favor del público y apenas d
... (... continúa)Prisión. El “Mulholland drive” de Bergman.
por Gonzalo Gala el 05/04/2018 18:30, en Ciclo Ingmar Bergman.
Sólo un año después de experimentar con el éxito, con “Música en la oscuridad” (1948), pudo disfrutar de una libertad total en su siguiente trabajo “Prisión”, aunque el productor Lorens Marmstedt le impuso una condici&o
... (... continúa)“Tortura” y “Crisis”, los inicios de Ingmar Bergman.
por Gonzalo Gala el 23/01/2018 13:46, en Ciclo Ingmar Bergman.
“Todo tiene un principio”, como diría Sancho, el querido compañero de El Quijote, y los de Ingmar Bergman estaban vinculados a una de las cinematografías más proteccionistas como la sueca, en los años
... (... continúa)Ciclo Ingmar Bergman: Cien años del gran cineasta de la conciencia y los conflictos humanos.
por Gonzalo Gala el 04/01/2018 17:25, en Ciclo Ingmar Bergman.
Este 2018 se cumple el centenario del nacimiento del cineasta de Upsala al que dedicaremos un ciclo, repasando las líneas maestras de su cine como también algunos de sus títulos más emblemáticos y o
... (... continúa)Persona: Aniversario de un clásico de Ingman Bergman.
por Gonzalo Gala el 16/11/2016 11:54, en Ciclo Ingmar Bergman.
Ingman Bergman (Upssalla, 1918-Färo, 2007) posee una de las filmografías más complejas e interesantes de la historia del cine, un cineasta brillante con un puñado de obras maestras como “El s&e
... (... continúa)