Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes al tema Ciclo espionaje en el cine..

Espionaje y celuloide, el personaje del espía en el séptimo arte.

por Gonzalo Gala el 26/09/2014 00:43, en Ciclo espionaje en el cine.

20140926004301-th-1-.jpg

Usurpar la personalidad de alguien diferente, hacerse pasar por otro, aparentar ser quien no se es, forma parte de la esencia misma del cine. Concretamente la suplantación de identidad, al servicio de intereses políticos, ha marcado el nacimiento de la figura del espía. Cineastas brillantes y al mismo tiempo eclécticos en sus formas y temas -del Hollywood más dorado- recuperaron el espíritu de este género en algunas

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

El espía. Breach. Cine de espionaje sin excentricidades.

por Gonzalo Gala el 11/03/2012 01:38, en Ciclo espionaje en el cine.

20140706151607-breach-el-espia1.jpg

- Estarás en la oficina central a las órdenes del agente Robert Hanssen. ¿Le conoces? Es el antiguo director de nuestra unidad de análisis soviéticos, se le considera nuestro mejor experto en servicios de Inteligencias rusos. Durante años ha sido nuestro enlace en el Departamento de Estado.

(... continúa)

No hay comentarios. Comentar. Más...



El topo. Tinker, Tailor, Soldier, Spy.

por Gonzalo Gala el 13/02/2012 00:57, en Ciclo espionaje en el cine.

20120213005700-el-topo-poster.jpg

-Me contó un secreto, la madre de todos los secretos, que hay un agente doble. 

El sueco Thomas Aldfredson ya había demostrado su gran capacidad cinematográfica en la adaptación del cuento vampírico Déjame entrar; del cine de autor europeo pasaría al comercial hollywoodiense de la mano de John L. Carre, una historia sobre espí

... (... continúa)
Hay 2 comentarios. Más...

Convirtiéndonos en una raza de mirones.

por Gonzalo Gala el 02/10/2011 17:45, en Ciclo espionaje en el cine.

20111002174519-untitled.png

Cine y voayerismo han ido siempre de la mano. Al fin y al cabo, desde la importancia de la imagen en nuestra cultura hasta llegar al espectador tanto de la pequeña como de la gran pantalla, nos hemos convertido en "una raza de mirones", en un voayer, si lo pronunciamos según su origen francés.

 - Y es un voayer. Para mí es un pervertido y un delincuente sexual.

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

El buen pastor.

por Gonzalo Gala el 30/09/2010 09:07, en Ciclo espionaje en el cine.

20100930090756-pastor.jpeg

Robert de Niro, gran actor de joven y menos bueno ahora, se embarca en su segundo proyecto como director, muchos años después de que nos dejara esa pequeña obra maestra que fue Una historia del Bronx, para contarnos los entresijos y secretos de los orígenes de la CIA. O bien ha aprendido el arte del buen cine después de cuarenta años en la interpretación, o bien ha sabido reunirse de los profesionales adecuados a la hora de abordar un proyec

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Red de mentiras.

por Gonzalo Gala el 30/09/2010 09:04, en Ciclo espionaje en el cine.

20100930090425-red.jpeg

Ridley Scott se embarca en una historia de acción y mentiras con dos de los actores más solventes de la industria que, como telón de fondo, presenta el terrorismo islamista y la guerra de Iraq.

 Red de mentiras es una nueva forma de presentar la guerra contra el terrorismo, en esta ocasión, desde la perspectiva de un soldado/espía que cumple mis

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Espías como nosotros: las parodias del género.

por Gonzalo Gala el 30/09/2010 08:57, en Ciclo espionaje en el cine.

20120507032256-superagente-86.jpg

- ¿Maxwell Smart?

- Jovencita, debe tener más cuidado o asustaría así a un agente de Control, precisamente en la oscuridad.

- Pensaría que fui algo muy tonta.

(... continúa)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Garbo, el espía.

por Gonzalo Gala el 30/09/2010 08:42, en Ciclo espionaje en el cine.

20100930084238-trailer-de-garbo-el-espia.jpg

- El MI5 desarrolló un plan muy organizado para suministrar a Garbo, las más de 3000 libras que en última instancia acabaron pagando los Servicios Secretos alemanes.

El género documental español sigue pisando fuerte, en esta ocasión, con una película dirigida por Edmond Roch, aunque en el guión encontramos a todo un veterano del g

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...



¿Buscas algo?

Utiliza este buscador:

Si no encuentras lo que buscas escrbenos un comentario.

Secciones

Todas las secciones del blog