Se muestran los artículos pertenecientes a Julio de 2012.
Celda 211.
por Gonzalo Gala el 01/07/2012 01:12, en Cine español.

El cineasta Daniel Monzón, antiguo crítico de cine y director del prestigioso programa Dias de cine, logra su mejor filme con este thriller carcelario. Monzón, que filtreó con la comedia, consiguió un estilo propio con el cine de género, La caja Kovac. Ahora se consagra con uno de los mejores títulos del cine español de los últimos años, que nos traslada a los muros de una prisión para revelarnos el cautiverio, la v
... (... continúa)Cine carleario: las amistades peligrosas entre el carcelero y el encarcelado.
por Gonzalo Gala el 01/07/2012 01:25, en Grandes temas.

Lo hemos visto en un centenar de ocasiones, el sonido que sentimos al cerrarse una de las puertas que forma por sí solo un subgénero: el cine carcelario. Se nutre de una tradición que ha dado resultados excelsos en la gran pantalla, con la relación entre el encarcelado y el carcelero, que a menudo trastoca las posiciones de salida. Un ejemplo lo encontramos en La milla verde o Cadena Perpetua, ambas dirigidas por Frank Darabont y ambas, frutos de adapta
... (... continúa)El mundo es nuestro: Un atraco a la andaluza.
por Gonzalo Gala el 06/07/2012 03:41, en Cine español.

-Si conectan la alarma ahora, me lío a tiros, ¿está claro? ¡Qué os doy un tiro! ¡Qué estamos muy locos!
La crisis está creando producciones cinematográficas, diferentes, disparatadas o que, al menos, pretenden dar un aire fresco al género que toca. En este sentido, encontramos El mundo es nuestro
... (... continúa)El enigma del cuervo.
por Gonzalo Gala el 09/07/2012 09:20, en Literatura y cine.

- No espero ni pido que alguien crea el extraño aunque simple relato que me pongo a escribir. Loco estaría si lo esperara, aunque mis sentidos rechazan mi propia existencia. No estoy loco y sé muy bien que no es un sueño.
En el magnífico episodio de Maestros del horror, El gato negro (Stuart Gordon), se contaba la torturada y cre
... (... continúa)La bicicleta es para el cine.
por Gonzalo Gala el 11/07/2012 01:49, en Grandes temas.

La bicicleta es la protagonista del reportaje que dedicamos a este medio de transporte como deporte, que aparece como una mirada nostálgica al pasado, a pesar de su reivindicación en la actualidad. En toda película de inspiración rural, como Diario de un cura rural, la bicicleta es un elemento imprescindible, contrapunto idílico de los ruidosos y contaminantes vehículos a motor, para adoptar la importancia de un símb
... (... continúa)Lola Montes, el canto del cisne de Max Ophuls.
por Gonzalo Gala el 11/07/2012 23:39, en Mujeres en el cine.

- Y ahora señoras y señores, la atracción que han estado esperando, el número más sensacional del circo. Es espectáculo, es emoción, es acción.
En pocas ocasiones podemos señalar como acertada aquella aseveración del canto del cisne en el mundo de la creación intelectual,
... (... continúa)Max Ophüls, entre la nostalgia y la mujer como temática de su cine.
por Gonzalo Gala el 12/07/2012 00:06, en Cine clásico.

- Me encanta el pasado mucho más tranquilo que el presente y mucho más seguro que el futuro.
Este hombre, Max Openhaim, alemán de origen judío que se marchó a Francia y se cambió el nombre por Max Ophüls, por la vergüenza que provocaba el derrotero que acontecía en su país, con su mirada siempre dirigida a un pa
... (... continúa)El libro objeto de culto, fantástico y cinematográfico.
por Gonzalo Gala el 15/07/2012 01:56, en Literatura y cine.
-Esta Biblia es el primer libro que se imprimió y representa el inicio de la Edad de la Razón. Yo creo que la palabra escrita es el mayor logro de la humanidad. Sí, ríete. Pero si nuestra civilización se acaba, salvaré al menos un pedazo de ella.
El día de mañana, Roland Emmerich.
(... continúa)
Las amistades peligrosas.
por Gonzalo Gala el 16/07/2012 13:47, en Drama

-¿Por qué será siempre que sólo nos sentimos obligados a perseguir aquello que huye de nosotros?
-¿Por imnadurez?
-No disfrutaré de un momento de paz hasta que lo haya conseguido.
(... continúa)
Vidas de artistas, entre la genialidad y la locura.
por Gonzalo Gala el 19/07/2012 01:08, en Grandes temas.

El principal denominador común de las películas centradas en artistas -ya sean pintores, escritores o músicos- es su faceta novelesca, ensimismados con su obra, atrapados por los fantasmas de su imaginación, objetos de arrebatadoras pasiones e incapacitados –salvo en ciertas excepciones- de llevar una vida social. Eso le sucedía al personaje de televisión Doctor House ((... continúa)
Syriana: globalización, corrupción y petroleo.
por Gonzalo Gala el 22/07/2012 21:45, en Ciclo cine de actualidad.

-Stan, tengo la oportunidad de volver a Beirut, quiero volver, ¿corro peligro?
-¿Te refieres a tu mujer o a los psicópatas? Habla con Heztbolá.
George Cloony tuvo que afearse para interpretar a Bob Marley, un agente de la CIA, destinado en el Próximo
... (... continúa)2008: El cine en los márgenes del cine.
por Gonzalo Gala el 24/07/2012 05:18, en Hollywood conoce a Hollywood

Desentrañando lo que ha dado de sí esta temporada 2008, llega la hora de acercarnos a la interesante y abundante producción de otros confines, temáticas y formas. En el ámbito asiático, destaca el cierre de la trilogía de Park Chan Wook, Simphaty for Mr. Vengance, en la que hace gala de unas violentas escenas, con chica de protagonista vengadora, pero un lirismo propio del cine oriental.
(... continúa)
El cine español: claroscuros de un cine que no termina de cuajar.
por Gonzalo Gala el 24/07/2012 05:26, en Cine español.

- Se puede saber qué coño te pasa.
- Me pasa que tengo sensación de timo, eso me pasa.
El cine español, en teoría, equiparable al cine comunitario, mantiene pocos motivos para la euforia, distorsionados eso sí, acaso por la reperc
... (... continúa)2008: Un buen año para el cine europeo.
por Gonzalo Gala el 24/07/2012 05:32, en Hollywood conoce a Hollywood

Por supuesto no podía quedar fuera de este pequeño resumen cinematográfica, el cine europeo, incluida nuestra siempre crispada península, de la que destaco tres películas El jefe de todo esto, de lars Von Triers; Teresa, el cuerpo de Cristo, dirigida por Ray Loriga; y El silencio antes de Bach, película de Bella Portadella.
-
... (... continúa)El cine de Hollywood: entre lo moderno y la tradición.
por Gonzalo Gala el 31/07/2012 20:24, en Hollywood conoce a Hollywood

El cine del Imperio de Hollywood ha generado gran parte de lo más interesante. Empezaba la temporada con un filme controvertido y muy esperado, el Apocallypto de Mel Gibson, en donde más allá de los polémicos flancos que han caracterizado los últimos proyectos del actor -ahora como director-, ofrece una imagen de la civilización maya, en los momentos previos de su decadencia. Una historia algo simplista, pero con intensidad dram&aa
... (... continúa)